El Papa pidió a los gobernantes gestos de diálogo que conduzcan a poner fin a las guerras

Internacional 19 de mayo de 2024 Por El Objetivo
Francisco dijo que espera que el “soplo” del Espíritu Santo, “portador de armonía, toque los lugares del mundo donde no reina la paz”, y mencionó explícitamente las guerras de Ucrania y de Gaza.
el Papa Francisco
El Papa pidió a los gobernantes gestos de diálogo que conduzcan a poner fin a las guerras Foto: gentileza

Este domingo, el Papa Francisco volvió a pedir el fin de las guerras de Ucrania y Gaza, y a los gobernantes de las naciones que realicen gestos de diálogo y de paz.

“Que el Espíritu Santo done a los gobernantes el valor de realizar gestos de diálogo, que conduzcan a poner fin a las guerras: las guerras, tantas, hoy; pensemos en Ucrania. Mi pensamiento va en particular a la ciudad de Jarkiv, que fue atacada hace dos días; pensemos en Tierra Santa, en Palestina, en Israel, pensemos en tantos lugares donde hay guerras: que el Espíritu conduzca a los gobernantes de las naciones y a todos nosotros a abrir puertas de paz”, indicó el Papa al final del Regina Caeli en la solemnidad de Pentecostés.

El Pontífice dijo que espera que el “soplo” del Espíritu Santo, “portador de armonía, toque los lugares del mundo donde no reina la paz”, y mencionó explícitamente las guerras de Ucrania y de Gaza. También recordó la visita a la ciudad de Verona y la comunidad paraguaya de Roma, que celebra a la Virgen de Caacupé.

Papa Francisco

En la homilía de la misa de Pentecostés, el Papa afirmó que continúan “hablando de paz a quien quiere la guerra; de perdón a quien siembra venganza; de acogida y solidaridad a quien cierra las puertas y levanta barreras; de vida a quien elige la muerte; de respeto a quien le gusta humillar, insultar y descartar; de fidelidad a quien rechaza todo vínculo y confunde la libertad con un individualismo superficial, opaco y vacío”.

Según apuntó, todo ello sin dejarse “atemorizar por las dificultades, ni por las burlas, ni por las oposiciones que, hoy como ayer, no faltan nunca en la vida apostólica”.

Te puede interesar