Aplican una multa por “litigante malicioso” a una compañía de seguros

Desde Justicia Córdoba se informó que el Juzgado de Competencia Múltiple de Corral de Bustos – Ifflinger aplicó una multa por “litigante malicioso y abuso del derecho”, prevista en el artículo 83 del Código Procesal Civil, a una compañía de seguros.
Pese a que su cliente había admitido que no vio al otro vehículo y que lo colisionó, la firma en el juicio negó la mecánica del accidente y atribuyó la colisión a la impericia del otro conductor, “sin traer prueba alguna que sustente su posición”.
El juez Claudio Daniel Gómez sostuvo que, en este caso, “surge claro que se utiliza el instrumento del proceso para otros fines distintos a los que busca la ley y el protocolo de actuación, engastando claramente en un abuso del proceso”.
El accidente ocurrió en la intersección de las calles Bv. Italia y Presbítero González, de Corral de Bustos. Según relata el demandante, fue embestido por el otro vehículo a mitad de calzada, pese a que sobre la arteria Presbítero González había un cartel de “pare”, que le daba prioridad de paso a él.
Esta versión, confirmada por la denuncia del otro conductor ante su compañía de seguros y por la pericia mecánica, fue expresamente negada por la aseguradora citada en garantía, sin aporte de prueba alguna.
Asimismo, el magistrado consignó por la parte demandada y citada en garantía solo compareció a la audiencia preliminar una abogada apoderada, lo que frustró la posibilidad de conciliar. Asimismo, el juez remarcó que, en la audiencia complementaria, directamente la demandada y citada en garantía no comparecieron.
El magistrado explicó que la compañía citada “nunca pretendió resolver el conflicto”, pese a tener innumerables oportunidades, extrajudiciales y judiciales. Además, subrayó que contaba desde el inicio con la verdadera versión de los hechos, aportada por su propio asegurado, esto es, antes de venir a juicio a defender una versión distinta y sin sustento fáctico, para “dilatar el cumplimiento de su obligación”.
“Dicha conducta procesal es reprochable en función de la especial calidad que revisten las compañías de seguros en nuestro sistema social, quienes, como se dijo, deben responder en forma rápida y expedita de estos accidentes cantados o de cajón”, señaló.
Por esta razón, el tribunal, además de hacer lugar a la demanda de daños y perjuicios por $4.247.685, aplicó la multa solicitada por la parte actora y condenó a la compañía de seguro a pagar $1.850.961, es decir, el 30% de la indemnización total.