Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición

Sociedad14 de abril de 2025 Por El Objetivo
Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.
olimpiadas de matematica
Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición

En la nueva edición de la Olimpíada Ñandú, estudiantes de 34 escuelas municipales se enfrentan a retos matemáticos, poniendo en práctica sus conocimientos y mostrando sus habilidades en esta disciplina.

Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional, que se llevarán a cabo desde abril hasta octubre.

Esta propuesta que busca fomentar el pensamiento lógico-matemático y el desarrollo del conocimiento como un proceso colectivo, enriquecedor y desafiante para los estudiantes del nivel primario.

A través de las instancias niñas y niños tienen la oportunidad de desafiarse a sí mismos, fortalecer sus aprendizajes y descubrir hasta dónde pueden llegar con dedicación y compromiso.

A su vez, la participación en las Olimpiadas Ñandú fortalece las trayectorias educativas de las infancias, ofreciendo experiencias significativas que estimulan la curiosidad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, en un contexto de respeto, juego y aprendizaje compartido.

“Más que una competencia, las Olimpiadas Ñandú representan un camino de crecimiento personal y académico, donde cada participante encuentra en el conocimiento una herramienta poderosa para superarse” resaltó Rubén López de Neira a cargo de la coordinación de las Olimpíadas.

Es importante destacar que, el año pasado, un estudiante municipal, Fernando Choque Huanca de la escuela Carlos Fernández Ordóñez, se consagró Campeón Provincial en la Olimpiada Matemática Ñandú.

Desde sus primeros años escolares, Fernando Choque Huanca demostró un notable interés por los desafíos matemáticos. En 2023, representó a su escuela y a la provincia de Córdoba en la instancia internacional de la Olimpiada Matemática ATACALAR, donde también tuvo un destacado desempeño.

Te puede interesar