Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

Cultura09 de julio de 2025 Por El Objetivo
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Festival de Música Barroca
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca.Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que por estos días se desarrolla una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos que tendrá lugar durante las vacaciones de invierno. Se desarrollará hasta al 20 de julio.

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Los eventos han sido organizados por la Municipalidad de Córdoba a través de la Subsecretaría de Turismo, con la Agencia Córdoba Cultura y el grupo Confluencia Barroca, la Embajada de España, el Centro Cultural España Buenos Aires y CCE Córdoba, entre otros.

En esta edición se presentarán once conciertos en Córdoba Capital y otros municipios del interior de la provincia, en el 25° aniversario de la declaración de la Manzana Jesuítica y las Estancias como patrimonio Cultural de la humanidad por la UNESCO.

Los conciertos se desarrollarán en la Iglesia de la Compañía de Jesús, en el Colegio Monserrat, en el Museo Evita Palacio Ferreyra, en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María, y en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, Estancia Jesuítica Santa Catalina, Iglesia de Santa Teresa, Sala de las Américas- Pabellón Argentina (UNC) y Centro Cultural España Córdoba.

El repertorio de los conciertos incluirá obras barrocas europeas (el Viejo Mundo) e hispanoamericanas (el Nuevo Mundo), buscando contrastar y comparar la música que se producía y se escuchaba a fines del siglo XVII y a principios del siglo XVIII a ambos lados del Atlántico.

“Viajaremos imaginariamente desde varias capitales europeas a ciudades coloniales españolas y reducciones ‘de indios’ establecidas por los jesuitas. Algunas de las obras programadas en el Festival serán reestrenos modernos de obras recientemente recuperadas”, precisaron los organizadores.

“Los instrumentos utilizados por los conjuntos participantes son réplicas de los de aquella época; las prácticas interpretativas buscan recrear, por medio de sus formas sonoras propias, la pasión y la fuerza expresiva que las obras tuvieron cuando eran jóvenes”, sumaron, de acuerdo a la información de La Voz del Interior.

Cronograma completo aquí.

Te puede interesar