Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

La exploración espacial del futuro no solo se impulsa con cohetes ni tecnología avanzada, sino también con criterios de sostenibilidad. En este nuevo paradigma, un grupo argentino fue reconocido por la NASA por su innovadora propuesta para el manejo de residuos en el espacio.
El equipo NBRaINS, de la empresa Benito Roggio ambiental (BRa), fue uno de los ganadores de la primera fase del LunaRecycle Challenge, una competencia organizada por la agencia espacial estadounidense que busca soluciones prácticas para reciclar residuos no biológicos en misiones espaciales de larga duración.
Entre más de 1.200 proyectos presentados por equipos de 86 países, NBRaINS fue uno de los 17 seleccionados y el único representante de Latinoamérica. Su propuesta fue distinguida en la categoría Prototype Build Track, por presentar un dispositivo capaz de reciclar dos materiales frecuentes en entornos espaciales: polietileno y guantes de nitrilo (NBR).
El objetivo del sistema es transformar estos desechos en filamentos para impresión 3D. De esta manera, los astronautas podrían reutilizar los residuos para fabricar herramientas u objetos de uso cotidiano directamente en bases lunares, sin necesidad de depender de suministros enviados desde la Tierra.
Este desafío forma parte del programa Artemis, que impulsa el regreso de seres humanos a la Luna y planifica futuras expediciones a Marte. En este contexto, el manejo eficiente de los residuos se convierte en un aspecto clave: cada gramo transportado cuenta, y la capacidad de reutilizar materiales puede marcar la diferencia en términos de autonomía y sustentabilidad.
Desde envases de alimentos hasta restos de experimentos científicos, todo debe ser reutilizable o reciclable en entornos extremos como la Luna o Marte. La NASA ya trabaja en múltiples frentes para reducir la basura espacial, tanto la que flota en órbita terrestre como la que podría generarse en futuras colonias humanas fuera del planeta.