Educación y experiencias laborales: Unos 12 mil estudiantes realizarán pasantías en 2025

Sociedad08 de agosto de 2025 Por El Objetivo
El fortalecimiento del programa de Pasantías Educativas posibilita un incremento interanual del 33% en el número de participantes.
pasantia
Educación y experiencias laborales: Unos 12 mil estudiantes realizarán pasantías en 2025

El Ministerio de Educación de Córdoba avanza en la consolidación del programa de Pasantías y Prácticas Educativas para estudiantes de niveles secundario y superior, una iniciativa que posiciona a la provincia a la vanguardia de la educación innovadora. 

En la primera parte del año, más de 4.000 jóvenes cordobeses pasaron por esta experiencia que les permitió aproximarse al mundo laboral. La cartera educativa proyecta que al finalizar el ciclo lectivo actual, unos 12 mil estudiantes habrán participado del programa, lo que representará un incremento del 33% respecto a 2024.

Este crecimiento es el resultado de una combinación de factores, que incluye la digitalización de procesos, el compromiso activo de municipios y comunas, y la articulación con organizaciones y sectores productivos.

“Las pasantías y prácticas educativas son mucho más que una actividad complementaria; son el puente esencial que conecta de forma tangible el aula con el mundo real”, subrayó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

El funcionario agregó que la Provincia impulsa “la formación de jóvenes no solo con competencias académicas sólidas, sino también con habilidades blandas, pensamiento crítico y una experiencia práctica invaluable que los prepara verdaderamente para los complejos desafíos del siglo XXI”.

Al profundizar en los aspectos que explican el incremento de la población escolar alcanzada por el programa, surge que la digitalización de los procesos de gestión y vinculación fue clave, ya que posibilitó agilizar de manera significativa la incorporación tanto de estudiantes, instituciones educativas, empresas y organismos que abren sus puertas a las prácticas. 

Esta modernización ha simplificado los trámites, optimizando los tiempos y facilitando el acceso a un abanico más amplio de oportunidades.

Además, el compromiso y la participación de gobiernos locales, a través de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), resultó fundamental para ampliar el alcance de la iniciativa.

Esta colaboración posibilitó descentralizar y federalizar el programa, llevando las oportunidades de prácticas educativas a cada rincón de la provincia, democratizando el acceso a experiencias laborales enriquecedoras.

En cuanto a la relación con los sectores productivos y organizaciones de la sociedad civil, la Provincia avanza en la articulación público-privada en distintos ámbitos, buscando crear condiciones que impulsen el desarrollo. 

“La digitalización de todos nuestros procesos ha sido el catalizador fundamental. Nos ha permitido escalar el programa de una manera que, hasta hace poco, parecía inalcanzable, eliminando barreras geográficas y simplificando la burocracia”, añadió el secretario de Educación, Luis Franch.

“Este avance tecnológico, sumado al constante apoyo de los gobiernos locales a través de las Coordinaciones Locales de Educación, democratiza de forma efectiva el acceso a estas experiencias”, completó.

En tanto, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Andrea Fessia, puso en valor la importancia del trabajo colaborativo: “Cada pasantía y cada práctica educativa son una oportunidad de crecimiento inigualable para nuestros estudiantes”. 

Fessia rescató además que a través de estas experiencias los alumnos “se adaptan a nuevos entornos, cómo se apropian de los conocimientos, desarrollan nuevas habilidades y se desenvuelven con autonomía en un ambiente laboral real”.

De este modo, el Ministerio de Educación de Córdoba busca integrar el aprendizaje teórico con la experiencia práctica, forjando jóvenes capacitados, con visión de futuro, listos para afrontar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo de la provincia.

WhatsApp Image 2025-08-08 at 10.14.53

Un puente al mundo del trabajo

Entre las metas del programa se cuentan:

Dotar a los estudiantes de competencias académicas sólidas, habilidades blandas, pensamiento crítico y experiencia práctica invaluable para los desafíos del siglo XXI.

Tender un puente esencial que conecta de forma tangible el aula con el mundo real, facilitando la integración del aprendizaje teórico con la experiencia práctica.
Generar instancias de encuentro y retroalimentación mutua entre organizaciones (productivas, sociales, culturales, de servicios) y los centros educativos.

Propiciar la familiarización de los alumnos con el ambiente laboral en sectores o áreas afines a sus estudios, permitiéndoles tomar contacto con la operatoria y organización del trabajo.
Establecer puentes que faciliten la transición desde la escuela al mundo del trabajo y a los estudios superiores a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos. 

Más información sobre el programa: https://linktr.ee/practicasypasantias

Te puede interesar