San Francisco: invierten $2.139 millones en renovar la sede de la Región Centro

25 de agosto de 2025 Por El Objetivo
Con la transformación de la antigua sede del Banco de Córdoba en el edificio para la Casa de la Región Centro avanza un proyecto que significará el afianzamiento del proceso de integración regional.
EL OBJETIVO FOTO REGION CENTRO SEDE SAN FRANCISCO PROYECTO
El edificio del ex Banco de Córdoba será refuncionalizado para ser la Casa de la Región Centro.Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.

Con una inversión superior a los 2.139 millones de pesos, se transformará la ex sede del Banco de Córdoba en la Casa de la Región Centro. Esta obra marca un hito en la integración regional entre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. 

Se trata de la remodelación de parte de un edificio emblemático del Centro Cívico de la ciudad de San Francisco, representativo de la arquitectura de los años ’70 del siglo pasado.

Vale recordar que, en el marco de la Junta de Gobernadores de la Región Centro que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe a fines de junio del año pasado, se propuso a San Francisco como sede de la Casa de la Región Centro, transformándose en la sede permanente de este organismo interprovincial. 

En ese marco, a comienzos de abril se firmó un convenio entre la Municipalidad de San Francisco y el Gobierno de Córdoba. Esta obra será financiada con fondos procedentes de la Provincia, a través de la Comunidad Regional San Justo.

ESPECIAL REGION CENTRO FOTO SAN FCO 20240814_115103 Foto: elobjetivo.com.ar

El edificio está ubicado en el Centro Cívico sanfrancisqueño, con acceso principal por calle Pellegrini. La superficie del inmueble intervenido es de  1.530 m² y la remodelación demandará 10 meses. 

Desde la Municipalidad de San Francisco se informó que el objetivo no solo es preservar elementos arquitectónicos originales, como pisos y escaleras de granito, sino también incorporar tecnología de punta para garantizar la eficiencia energética y la accesibilidad inclusiva.

La renovación contempla la instalación de parasoles en las fachadas, un sistema de iluminación Led, oficinas modulares, una sala de conferencias con capacidad para 160 personas, y zonas para reuniones y atención al público. También se incorporará un ascensor hidráulico y rampas para asegurar el acceso a personas con movilidad reducida. Parte del espacio se destinará a la Dirección de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de San Francisco, que ocupará el subsuelo del edificio.