La ciudad de Córdoba se suma a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias

La Municipalidad de la ciudad de Córdoba se sumó a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias (Red IberInfancias), tras la firma del acuerdo que institucionaliza su adhesión. Esta red reúne a gobiernos locales, personas e instituciones, agrupadas por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), que trabajan en pos de un mejor presente y futuro para los niños en toda Iberoamérica.
“En Córdoba, el trabajo de cooperación y el diseño de estrategias en base a experiencias que transcurren en otros lugares son una política pública: tenemos una impronta propia que nos permite trabajar en red”, remarcó el intendente Passerini. “La infancia es infancia en todos los lugares del mundo”, añadió.
“La consolidación de esta red dibuja una voluntad por parte de la UIM y de los municipios de situar en el centro de las políticas públicas a quienes tienen la llave del presente y del futuro de nuestras sociedades. Los niños y las niñas tienen una capacidad para pensar en el interés colectivo, que es claramente un ejercicio que queremos impregnar en esta red”, indicó la presidenta de la Red IberInfancias, Mireia González.
Córdoba realiza un extenso trabajo de políticas públicas dirigidas a las infancias, entre las que se encuentra el fortalecimiento de los jardines y escuelas municipales, a través de la educación en matemática, inglés y robótica; recreación en los Parques Educativos y Centros de Encuentro Barrial; salud en los hospitales municipales, especialmente en el Hospital Infantil; campañas de vacunación; actividades ambientales en el Parque de la Biodiversidad y la Universidad Libre del Ambiente; jornadas de cine móvil en los CPC; actividades culturales en el Teatro Comedia y los museos municipales; y la recientemente inaugurada Casa de las Infancias, en el ex-Centro Cultural General Paz.
Además, Córdoba cuenta con un Servicio Municipal de Protección Integral de Derechos (SPD) para prevenir vulneraciones de los derechos de niños, niñas y adolescentes, con atención presencial y a distancia en todos los CPC. Es también la única ciudad en Argentina que cuenta con un Sistema Educativo Municipal: son 38 escuelas primarias y 38 jardines de nivel inicial.
Con el anexo a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias, Córdoba expandirá y profundizará su trabajo en esta materia, gracias al trabajo conjunto y las experiencias compartidas con otros municipios. Asimismo, algunas de las experiencias vividas en nuestra ciudad podrán ser replicadas en otras latitudes.
Esta red está presidida Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, España; y también está conformada por los municipios de Villa María, Zapopan (México) y Los Realejos (España), y la provincia de Sancti Spíritus (Cuba). Además, cuenta con representantes de Chile, Ecuador y UNICEF; y en las próximas semanas se sumarán San Francisco y Despeñaderos.
Algunas de las actividades que promueve esta red, y que Córdoba también comenzará a implementar, incluyen encuentros, congresos y seminarios temáticos; acciones formativas presenciales y virtuales; proyectos de cooperación internacional; programas de cooperación para el desarrollo municipal, regional y territorial; y el impulso de plataformas colaborativas y espacios de investigación aplicada; entre otras acciones.