Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará este miércoles en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
En una nueva mega sesión, que incluye una amplia batería de proyectos resistidos por la Casa Rosada, la oposición intentará revertir los vetos presidenciales para avanzar con un aumento del financiamiento universitario y con la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis en el Hospital Garrahan).
El Presidente vetó ambas iniciativas argumentando que su alto impacto fiscal pondría en riesgo el superávit, es decir, la base de todo el programa económico. De hecho, es el mismo argumento que utilizó para rechazar la ley que declaraba la emergencia en discapacidad, que generó un impacto muy negativo para el oficialismo en la opinión pública y cuyo veto terminó siendo rechazado hace dos semanas.
En tanto, el Gobierno apuesta a que el diálogo con gobernadores rinda frutos, mientras la oposición también busca votos y los rectores advierten que el proyecto de Presupuesto 2026 profundiza el ajuste educativo.
La tensión y el nerviosismo marcan el pulso de la previa. “Es inconcebible que a menos de 24 horas de una sesión tan trascendente aún existan diputados y diputadas que no hayan definido su voto en temas tan sensibles. No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento de las universidades”, alertó el líder de Unión por la Patria, Germán Martínez.
La sesión está convocada para las 13 y tendrá como marco una multitudinaria movilización: organizaciones estudiantiles, gremiales y sociales convocaron a una marcha hacia el Congreso para reclamar el rechazo a los vetos, con el respaldo de la CGT y las dos CTA.
Llaryora pidió rechazar el veto presidencial al Financiamiento Universitario
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se pronunció con firmeza sobre el debate del financiamiento de las universidades públicas y convocó a los diputados nacionales a rechazar el veto presidencial a la ley que busca garantizar los fondos para su funcionamiento.
Lo hizo a través de sus redes sociales, argumentó que la educación es la base del progreso y que un ajuste en esta área es perjudicial para el desarrollo del país.
Sin #educación no hay progreso posible. Vetar la Ley de Financiamiento de nuestras universidades es negar el futuro de la Argentina. Las universidades son el ámbito donde nace el conocimiento, avanza la ciencia y se impulsa la innovación tecnológica que sostiene el desarrollo humano y productivo.
Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso.
Hoy, en el Congreso de la Nación, se define el presente y el porvenir de nuestras universidades públicas. Por eso convoco a diputadas y diputados a rechazar el veto presidencial y a respaldar el #FinanciamientoUniversitario.
Las universidades no pueden ser la variable de ajuste. Saldremos adelante con más educación, nunca con menos.
Por eso en #Córdoba estamos fortaleciendo y expandiendo nuestra Universidad Provincial. Avanzamos con la construcción de 14 sedes para llevar la @upc_cordoba a cada rincón de la provincia: 70.000 m² de nueva infraestructura universitaria.
Defendamos con orgullo la #UniversidadPública.