El corazón cultural de los barrios: Radiografía de las bibliotecas populares en Córdoba

Cultura18 de noviembre de 2025 Por El Objetivo
Con más de 100 espacios activos en toda la provincia, las bibliotecas populares siguen siendo pilares fundamentales del acceso a la lectura, la cultura y la participación comunitaria.
corazón cultural de los barrios
El corazón cultural de los barrios: Radiografía de las bibliotecas populares en Córdoba.Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que Córdoba cuenta actualmente con 120 bibliotecas populares activas, distribuidas en ciudades, comunas y parajes del interior provincial. El objetivo es claro: llevar la lectura y el acceso a la cultura directamente a los territorios, promoviendo el vínculo entre las bibliotecas y sus comunidades.

Nacidas del impulso colectivo y gestionadas por vecinos con compromiso, las bibliotecas populares son mucho más que lugares donde se prestan libros: se han convertido en verdaderos faros culturales, espacios de encuentro, memoria y resistencia.

Desde el área de Pensamiento Latinoamericano y Bibliotecas Populares de la Agencia Córdoba Cultura, se trabaja en la creación y difusión de políticas públicas con perspectiva comunitaria y enfoque cultural. Esta tarea se lleva adelante a través de una articulación activa entre el Estado y las asociaciones civiles, favoreciendo el diálogo, la cooperación y el fortalecimiento de proyectos con impacto territorial.

cordoba-escribe-libros-literatura_ cba.gov.ar

Un entramado que se fortalece

Los programas impulsados por la Agencia Córdoba Cultura contemplan financiamiento, provisión de insumos y libros, así como iniciativas clave como los Premios Literarios de la Provincia y Córdoba Lee, que no solo estimulan la lectura, sino también la producción literaria local.

Muchas de estas acciones se desarrollan en coordinación con otras áreas del Estado, como el Ministerio de Educación, para potenciar el alcance y la incidencia territorial de cada biblioteca.

Desde 1991, las bibliotecas populares cuentan con respaldo legal en la provincia a través de la Ley N.º 8016, que reconoce a aquellas creadas por asociaciones civiles con el objetivo de brindar un servicio público cultural gratuito y abierto.

Para Leandro Calle, jefe del área de Pensamiento Latinoamericano y Bibliotecas Populares, estas instituciones son “trincheras culturales, espacios de resistencia y encuentro construidos desde la gratuidad y la voluntad de la gente, donde la cultura florece a pesar de los constantes avasallamientos que sufre en la coyuntura actual”.

“En un pueblo donde hay una biblioteca popular, se da un paso adelante en la cultura”, concluyó.

 Biblioteca Córdoba

Una historia viva

El origen de estas bibliotecas se remonta al siglo XIX, cuando Domingo Faustino Sarmiento promovió su creación como herramienta para democratizar el acceso al saber. Años más tarde, el 23 de septiembre de 1870, se fundó la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), fecha que hoy da lugar a una efeméride que reconoce su historia, su presente y su proyección futura.

Desde entonces, las bibliotecas populares han evolucionado sin perder su esencia. Lejos de limitarse al préstamo de libros, hoy son espacios abiertos y múltiples: alojan talleres, ciclos de lectura, actividades culturales y, en muchos casos, son el único lugar de acceso a la información, el arte o el acompañamiento comunitario en barrios periféricos y zonas rurales.

Estas bibliotecas ofrecen contención, participación y lucha. Son sostenidas por la comunidad, y a cambio devuelven vida a los territorios que las hacen posibles.

libros córdoba

Fundar una biblioteca popular no requiere más que la voluntad organizada de un grupo de vecinos. Muchas veces surgen a partir de colectas, donaciones y acuerdos con entidades públicas o privadas que colaboran sin afectar su autonomía. Luego, mediante una asamblea constitutiva, se avanza hacia la formalización legal y el reconocimiento institucional.

Aunque el camino puede ser complejo, el nacimiento de una biblioteca marca un punto de inflexión: donde se crea, nace también un espacio para el encuentro, la palabra, la identidad y la formación ciudadana.

El Estado provincial ha asumido un rol activo en la defensa y fortalecimiento de la cultura. Esta apuesta no solo busca preservar espacios colectivos, sino también convertirse en una forma de resistencia frente a medidas que excluyen, recortan derechos y debilitan la construcción de una ciudadanía crítica y participativa.

El impacto de estas instituciones en la vida social y cultural de Córdoba es profundo. Son mucho más que guardianas de libros: promueven el derecho a la cultura, la lectura y la participación ciudadana.

Feria-del-libro-bibliotecas-barriales_ prensa Municipalidad

Asimismo Leandro Calle, expresó: “El desafío hoy es repensar el rol de las bibliotecas populares en el siglo XXI, en un contexto nacional complejo, marcado por dificultades económicas, escasez de recursos humanos y la necesidad de nuevas formas de categorización. Debemos avanzar hacia bibliotecas más dinámicas, interactivas y conectadas, donde internet y las tecnologías digitales funcionen como nuevas puertas de acceso al conocimiento”.

“En este escenario, el compromiso sostenido de la Provincia de Córdoba es fundamental para que las bibliotecas continúen siendo espacios culturales vitales, motores de encuentro, formación y participación en toda la geografía provincial”, completó.

Te puede interesar