Córdoba se consolida como referente regional con el Congreso Internacional de Bienestar

Desde el Gobierno Provincial se informó que Córdoba fue sede del Congreso Internacional de Bienestar, que se desarrolló durante tres jornadas en el Centro Cultural Córdoba con la participación de especialistas internacionales, emprendedores, educadores y artistas.
Se trata de un evento de relevancia global que posiciona a Córdoba como eje estratégico en el desarrollo del “bienestar inteligente”.
El encuentro organizado por la Fundación Mundial de la Felicidad y el Instituto de Bienestar se centró en la relación entre bienestar, tecnología y educación.
Participaron líderes nacionales e internacionales que aportaron miradas diversas para enriquecer el debate sobre nuevas formas de organización social y laboral.

Desde la organización, remarcaron que el propósito central es formar a formadores y promover herramientas, procesos y políticas públicas y privadas que permitan a las personas desarrollarse en plenitud.
En este marco, el congreso pone el foco en la construcción de ambientes laborales más sanos, métodos innovadores para el bienestar cotidiano y tecnologías que contribuyan a una mejor calidad de vida para ciudadanos y trabajadores.
La convocatoria reunió a expertos en salud física, mental y emocional; empresarios; educadores; líderes sociales y agentes de cambio. Su agenda combinó estaciones de mindfulness, sesiones gratuitas de coaching, experiencias artísticas, recorridos temáticos y stands de emprendedores que invitaron a vivir el bienestar desde distintas dimensiones.
Soledad Kempa, impulsora de esta iniciativa en Córdoba, consultora en RRHH, cofundadora del Ecosistema de Bienestar, subrayó la relevancia de que la provincia sea anfitriona: “Córdoba siempre ha sido revolucionaria: tenemos la primera universidad del país, un polo tecnológico consolidado y un enorme caudal de talento”.

Además, destacó que la ubicación estratégica permite visibilizar proyectos vinculados al bienestar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por su parte, Luis Miguel Gallardo, presidente y fundador de la World Happiness Foundation, sostuvo que la misión de la organización es clara: “Creemos que la felicidad, la consciencia y la libertad deben ser derechos universales, no privilegios”.
Enfatizó que el objetivo hacia las próximas décadas es promover una humanidad más plena, “en la que diez mil millones de personas puedan desarrollar su mejor versión y contagiar bienestar a sus comunidades”. Respecto del rol local, señaló que Córdoba “es un territorio que inspira, un corazón que late posibilidades y esperanza”.
En la misma línea, Gaspar Contreras, director de alianzas estratégicas para Latinoamérica de la Fundación Mundial de la Felicidad, remarcó que Córdoba reúne todas las condiciones para ser sede del encuentro: “Es imposible pensar este congreso en otro lugar; Córdoba es el corazón del país, un territorio con una fuerza histórica y educativa única”.

En este sentido, afirmó que la meta es generar impacto real: “Apostamos a transformar organizaciones y comunidades desde adentro, para que el bienestar sea una experiencia concreta y no solo una idea inspiradora”.
Con esta primera edición en Córdoba, la Provincia reafirma su vocación de liderazgo regional en materia de bienestar, innovación social y desarrollo humano.
El Congreso Internacional de Bienestar no solo dejó aprendizajes y nuevas alianzas, sino también el compromiso de seguir construyendo políticas, espacios y culturas organizacionales que coloquen a las personas en el centro.
Desde Córdoba, comienza a proyectarse un polo de referencia latinoamericana para pensar, diseñar y vivir el bienestar del futuro.

















