La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

Desde la Agencia Córdoba Cultura se informó que la semana del 24 al 30 de noviembre llega con intervenciones urbanas y celebraciones escénicas que invitan a recorrer la diversidad creativa de Córdoba.
Museos, salas independientes, plazas y espacios patrimoniales serán escenarios de una agenda cultural vibrante, donde convergen artes visuales, teatro, danza y propuestas abiertas a todo público.
El jueves 27 a las 19, el Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura un nuevo programa expositivo que reúne siete muestras concebidas en diálogo con la arquitectura y el patrimonio del museo. Artistas como Majo Caporaletti, Paola Sferco, Federico Robles y Pablo Reyna, junto a diversas exhibiciones colectivas y un site specific de Michael Mac Leod, proponen un recorrido plural por la materia, el cuerpo y la memoria contemporánea. La entrada es libre y gratuita.
El viernes 28 comienza la 9° edición de La Noche de los Teatros, que continuará el viernes 5 de diciembre en Córdoba Capital y en 25 localidades de la provincia. Con 56 espectáculos y la participación de 53 salas independientes, el evento celebra la escena local a través de propuestas que abarcan teatro, danza, títeres, circo, clown, teatro de objetos y formatos híbridos.
Ese mismo día inicia también Pulso Urbano, el Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos y Naturales, que desarrollará su 10° edición del 28 al 30 de noviembre. Con múltiples intervenciones, compañías de distintos países y un fuerte anclaje en el espacio público, el festival desplegará su energía en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia, el Teatro del Libertador, el Museo de las Mujeres, el Teatro Real y la Plaza San Martín.
Además, el mismo viernes a las 19, el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi presenta la última inauguración de muestras del año, un programa que propone un diálogo entre la fotografía documental histórica y las exploraciones visuales contemporáneas. Entre las obras destacadas se encuentran “Cotidianas”, con registros inéditos del rol de las mujeres en Córdoba entre 1927 y 1955; “Operación gabinete”, del colectivo Imagen Total; “La voz del espíritu: La vida de Juana”, de Natalia Colazo; la “Convocatoria estenopeica 2025”, y los proyectos del ciclo “Punto de inicio”. Las muestras podrán visitarse hasta el 8 de marzo de 2026.
Estas son solo algunas de las actividades que invitan a explorar nuevas miradas, habitar los espacios desde otros lenguajes y celebrar la vitalidad artística que atraviesa a Córdoba en todas sus formas. La programación completa, aquí.

















