El Museo Caraffa inaugura nuevas réplicas de obras de Van Gogh

Cultura24 de noviembre de 2025 Por El Objetivo
La muestra incluye también producciones realizadas por estudiantes, docentes y familias de Córdoba a lo largo del año y reflexiones en torno a la copia como práctica artística y educativa.
Van Gogh
La exposición puede visitarse hasta el 1° de marzo de 2026 de martes a domingo y Feriados de 10 a 19 horas.Foto: Agencia Córdoba Cultura

Desde la Agencia Córdoba Cultura se informó que el Museo Emilio Caraffa presenta Heart for Art / Al Corazón del Arte: La Copia como Práctica Artística y Educativa, una exposición que exhibe tres réplicas certificadas de obras de Vincent van Gogh recibidas en el marco del programa educativo internacional desarrollado junto al Van Gogh Museum de Ámsterdam y DHL.

La muestra incluye también producciones realizadas por estudiantes, docentes y familias de Córdoba a lo largo del año y reflexiones en torno a la copia como práctica artística y educativa.

Cómo aprendimos a mirar a Van Gogh

La muestra se organiza en tres momentos que reconstruyen la manera en que, desde distintos contextos educativos y culturales, se produce el acercamiento a la obra de Van Gogh.

En la primera parte se exhiben las imágenes a partir de las cuales generaciones enteras aprendieron sobre el artista: libros de grandes maestros, fascículos de historia del arte, fotocopias, láminas en color y en blanco y negro, y reproducciones obtenidas de Internet, así como videos y películas.

Este material evidencia cómo muchas veces nos formamos a partir de fotocopias, imágenes impresas con colores alterados o escalas modificadas, donde la experiencia visual depende de mediaciones que distorsionan el original. Recuperar esas fuentes permite entender por qué el acceso a réplicas fieles en tamaño, textura y color resulta hoy tan relevante.

Van Gogh

Tres obras maestras, tres formas de mirar

La muestra reúne tres replicas certificada de obras maestras de Vincent van Gogh: La cosecha (1888), una escena de la vida campesina en Arlés (Francia) donde el artista combina azules luminosos y amarillos intensos para captar la atmósfera de un día de verano, y que él mismo consideraba uno de sus mayores logros;

La habitación (El dormitorio en Arlés) (1888), pintada durante su estadía en esa ciudad y concebida como una representación íntima de su propio espacio, preparado y organizado por él; y Almendro en flor (1890), una obra emblemática dedicada a su sobrino, creada en los últimos años de su vida.

Estas reproducciones, realizadas con tecnología de relievografía, replican con una precisión excepcional la textura, el color, el tamaño real e incluso los detalles del reverso de cada obra, ofreciendo una experiencia visual y táctil notablemente cercana a la original.

La copia como práctica artística y educativa

Un sector de la muestra explora cómo la copia ha sido siempre una práctica fundamental en el arte. Van Gogh mismo aprendió copiando a los grandes maestros (en especial a Millet)  y se inspiró profundamente en las estampas japonesas, cuyas composiciones y gamas cromáticas adaptó a su propio lenguaje.

Van Gogh

Asimismo, se presentan ejemplos de cómo la cultura visual contemporánea sigue reinterpretando su obra: desde el cine como en La naranja mecánica que replican en un frame de La marcha de los presos de Van Gogh y artistas de diversas partes del mundo que reversionan sus imágenes, demostrando la vitalidad de su legado. 

El último tramo del recorrido muestra la réplica de la obra  Almendro en flor acompañada por las producciones realizadas por estudiantes, docentes y familias en distintas actividades desarrolladas durante el año. Dibujos, pinturas, reinterpretaciones y ejercicios de observación revelan la potencia de la copia como herramienta de aprendizaje. Un video y un apunte de trabajo documentan las propuestas realizadas con escuelas, talleres familiares y capacitaciones docentes.

Un proyecto educativo innovador

Heart for Art es una iniciativa creada por el Van Gogh Museum de Ámsterdam y DHL, que en Córdoba fue adaptada al contexto local por Sabina Zamudio y Mariana Pavan, integrantes del staff del Museo Caraffa. Al Corazón del Arte, en español, desarrolló una experiencia integral que incluyó capacitaciones para docentes, talleres con familias, visitas escolares y actividades educativas presenciales y en línea. La muestra en Sala 4 reúne los resultados de este proceso: además de las réplicas certificadas de Van Gogh, se exhiben las producciones realizadas por estudiantes, docentes y familias durante el año, dando cuenta de un recorrido colectivo de exploración, apropiación y creación.

La exposición puede visitarse hasta el 1° de marzo de 2026 de martes a domingo y Feriados de 10 a 19 hs en Av. Poeta lugones 411.

Te puede interesar