Los Sanavirones Kasik Sacat honran su historia en el Cabildo de Córdoba

Cultura27 de noviembre de 2025 Por El Objetivo
El Cabildo Histórico será el escenario de la ceremonia de transmisión del mando de la Comunidad Kasik Sacat. La cultura de los Sanavirones estará presente en ese espacio, con entrada libre y gratuita.
EL OBJETIVO FOTO CORDOBA Cabildo-Historico-4
En el Cabildo Histórico de Córdoba se mostrará el legado cultural de los Sanavirones.Foto: turismocordoba. gob.ar

Este viernes 28 de noviembre, a las 17, en el Patio del Cabildo Histórico de Córdoba, se realizará la ceremonia de asunción de la nueva Charaba de la Comunidad Sanavirones Kasik Sacat, Herminia Barzola. Este acto estará complementado con la presentación del libro “Voces Sanavironas”, de la investigadora Ebe Baima Cerri; la representación teatral de un fragmento de la obra “La historia después de la historia Sanavirones”, a cargo del elenco de Courage Producciones, dirigido por Paty Martínez; y el show musical de Matices del Norte. La conducción del evento estará a cargo de Graciela Zambrano. La entrada será libre y gratuita.

El libro de Ebe Baima Cerri recopila la historia de la Comunidad de Sanavirones Kasik Sacat, de Villa Rosario del Saladillo, en el Departamento Tulumba, a poca distancia de la costa oeste de la Laguna Mar Chiquita. La historia de esa comunidad se pudo reconstruir hasta 1760, a través de la documentación que existe en distintos archivos, como el del Arzobispado de Córdoba y el Archivo Histórico Provincial.

EL OBJETIVO FOTO KASIK SACAT SANAVIRONES 2 Foto: Facebook Kasik Sacat. 

Los Sanavirones llegaron a lo que hoy es la provincia de Córdoba en migración desde Salavina, en Santiago del Estero. Se instalaron en el noreste del territorio cordobés, en inmediaciones de la Laguna Mar Chiquita, ocupando un territorio de unas 100 mil hectáreas.

Entre los episodios de la vida de esa comunidad se destaca el rol de María Rosa Barco, que fue una mujer sanavirona que hizo frente al gobernador intendente de Córdoba del Tucumán, el Marqués de Sobremonte, por la tenencia de las tierras de su comunidad. En 1791, Sobremonte mandó rematar ese territorio y Barco se hizo con la propiedad de esos terrenos en un acto que se realizó precisamente en el Cabildo de Córdoba.

En esta ocasión se llevará a cabo la ceremonia ancestral de traspaso del mando de la comunidad, con la entrega de tótems y la representación de la cultura de este pueblo arraigado en lo profundo del norte y noreste de la provincia de Córdoba.

Te puede interesar