Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
La autoridad monetaria no intervendrá hasta que la banda inferior llegue a $1.000.
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
El mensaje se dio a conocer a través de la Comunicación "A" 8205, y afirma que los bancos no están obligados a sumarse.
En la subasta inaugural realizada el 27 de diciembre pasado, el BCRA recibió ofertas por USD 2.850 millones, superando casi en tres veces el monto licitado.
La fuerte suba de reservas se produjo por los ajustes habituales que se realizan cuando comienza un nuevo mes.
La medida comienza este viernes 6 de diciembre. "Esta iniciativa se fundamenta en la consolidación de las expectativas de baja de la inflación", dijeron desde el Gobierno.
Se trata del saldo negativo diario más importante desde el 9 de septiembre último.
El dólar oficial -sin los impuestos- cotizó a $976,67 para la compra y a $1.034,98 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofreció a $986,50 para la compra y a $1.026,50 para la venta.
En ese marco, las reservas brutas internacionales treparon US$ 350 millones hasta los US$ 30.845 millones.
La redujo de 40% a 35%, lo cual repercutirá en los rendimientos de los plazos fijos.