La Ciudad de Buenos Aires registra 5 casos confirmados de viruela símica; la provincia de Buenos Aires, 4; Córdoba, 3; y Mendoza, 1. En tanto que hay dos casos sospechosos, uno en CABA y otro en Córdoba.
El Ministerio de Salud provincial informó de la enfermedad en dos varones con antecedentes de viaje. Las personas se encuentran en buen estado de salud y realizan el aislamiento de acuerdo al protocolo.
Según señaló el Ministerio de Salud, se trata de dos personas, sin vínculo entre ellas, que arribaron recientemente al país provenientes de Europa. Ya suman 9 los casos diagnosticados en nuestro país.
Con los últimos números reportados, ascendía a 9.052.083 la cantidad total de infectados desde el inicio del brote de coronavirus en la Argentina, en marzo de 2020, mientras que murieron por la pandemia un total de 128.197 personas.
Se realizaron 21.695 testeos, por lo que ya totalizan 34.279.674 desde principios de 2020.
El último registro del mes, 3.478 casos, si bien se trata de un feriado, es sensiblemente inferior al del último día de enero, cuando se habían reportado 43.472.
Se trata de una cifra reducida en un 19 por ciento con respecto al domingo anterior. Informaron 72 muertes por la pandemia en las últimas 24 horas.
La curva de contagios de la tercera ola continúa en descenso, al igual que la cantidad de muertes.
A la par de la baja de contagios, disminuye también la cantidad de testeos. Se reportaron10.298 contagios de Covid-19 y otras 97 muertes.
La cantidad de personas que se encuentran cursando la enfermedad llega a 146.408. El número de pacientes recuperados asciende a 8.543.777 desde el inicio de la pandemia.
Según lo informado por el Ministerio de Salud de la Nación las cifras van en descenso. También fue menor el número de testeos, ya que de ayer a hoy se realizaron 65.169.
De ayer a hoy se registraron 8.607 casos menos. La cantidad de personas internadas con coronavirus en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) es de 2.107.
También bajaron la cantidad de personas que siguen cursando la enfermedad y los internados en terapia intensiva.
Continuaba en descenso el número de casos en el país, aunque la cifra se mantenía alta. La ocupación de camas de terapia intensiva es del 48,8 por ciento.
La primera semana de febrero cierra con tendencia a la baja en la curva de contagios.
El número de contagios se mantiene muy elevado, pero en sostenida baja desde hace varios días.
La cantidad de contagios cierra la semana con una tendencia a la baja, mientras que también disminuyen los pacientes que siguen cursando la enfermedad.
La tasa de positividad, que mide la relación entre cantidad de testeos y casos detectados, fue del 69,64%.
Tras un nuevo encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), se acordó que "se clasificará como caso confirmado toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos".
El número de casos activos en el país se acerca al millón, mientras la tasa de positividad en los testeos llega ya al 70,63%.
Con el reporte de hoy, el total de personas contagiadas desde el 3 de marzo de 2020, se elevó a 6.025.303. En las últimas 24 horas se realizaron 195.008 testeos, 1 de cada 2 testeos da positivo.
De acuerdo con el último parte oficial, se registraron 12 muertes y desde el comienzo de la pandemia los decesos suman 117.181.
Si bien el número de contagios es inferior al del jueves, también fue menor la cantidad de testeos.
La cifra casi se triplicó en una semana. El jueves de la semana pasada se habían informado 5.301 casos.