Las medidas recomendadas apuntan a reducir el desarrollo de estos insectos, evitar picaduras y realizar controles veterinarios a las mascotas. Los principales reservorios del parásito son los perros, pero la transmisión no se da por el contacto directo con animales.
El Ministerio de Salud compartió las medidas para evitar picaduras o mordeduras de alacranes, arañas o serpientes. Es importante no aplicar remedios caseros, ni hacer incisiones o torniquetes.
Las medidas se promueven en el marco del Día Nacional del SUH. Se trata de un problema de salud que afecta sobre todo a niños y niñas menores de 5 años de edad.
El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para calefaccionar ambientes de manera segura: recomienda que un gasista matriculado revise las instalaciones y controle el buen funcionamiento de los artefactos a gas.
Las quemaduras no intencionales son prevenibles y la mayoría suceden en el hogar. En verano, son frecuentes las quemaduras solares y también, por contacto con caños de escape de motos.
Del 25 al 29 de abril, el equipo de Zoonosis visitará los barrios Santa Isabel, Villa General Urquiza, Alto Verde, Müller, Altamira. Ante la presencia de síntomas se debe acudir al centro de salud más cercano.
El programa de Zoonosis del Ministerio de Salud informó las principales medidas para prevenir accidentes con alacranes y otros animales ponzoñosos. El día 28 y 29 de diciembre se realizarán las jornadas “Problemática del tratamiento del envenenamiento por escorpiones en Argentina”, de manera on line, para equipos de salud.