La Agencia Córdoba Cultura propone una serie de actividades para el sábado 2 y domingo 3 de noviembre. El documental “Atahualpa Yupanqui, un trashumante” y el “Festival Terror Córdoba”, entre lo destacado.
La obra producida en Córdoba se presenta este fin de semana. Es un melodrama en un acto para solistas, coro, orquesta y medios electrónicos. Las ubicaciones se venden a través de Autoentrada y en el teatro.
La Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba presentará “Trópico, aires y ritmos del Caribe”. La cita es el miércoles 26 a las 20 en Vélez Sarsfield 365.
La convocatoria es para seleccionar un refuerzo femenino para la obra "El Cascanueces". La inscripción está abierta hasta el sábado 01 de octubre a las 17 hs . La audición será el lunes 03 de octubre.
Constituyen un reconocimiento a la capacidad y el talento de los industriales cordobeses. El gobernador dijo que la provincia “es un modelo de desarrollo productivo que desafía las asimetrías que se plantean a nivel nacional”. Los proyectos presentados fueron evaluados por un comité integrado por el gobierno, universidades, asociaciones empresarias y entidades vinculadas al sector.
El Coro Polifónico de Córdoba interpreta la célebre cantata «Carmina Burana» de Carl Orff. La función es es domingo 28, a las 20, en el Teatro del Libertador.
En esta versión, se destacan las voces solistas de la soprano, Anahí Cardozo, el tenor, Daniel Asrin, y el barítono, Federico Bildoza. La función es el domingo 28 a las 20 horas en el Teatro del Libertador.
La Orquesta Sinfónica de Córdoba reúne piezas de un maestro del Impresionismo francés y dos exponentes del Romanticismo alemán. El concierto es el sábado, a las 20, en el Teatro del Libertador General San Martín.
Organizada por el Gobierno de Córdoba, en vísperas del 206° aniversario de la Independencia Nacional, se concretó la velada de gala con la Banda Sinfónica de la Provincia, Destino San Javier y Cecilia Mezzadra