El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Luego de permanecer dos semanas prófugo, el agresor fue descubierto escondido en una vivienda de barrio Alto Alberdi.
La decisión la tomó el juez Ercolini.
El informe anual fue dado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. En Argentina, en el año 2024, hubo más de 300 víctimas de violencia de género.
Facultativos del hospital de Urgencias constataron el deceso del hombre de 36 años, quien permanecía internado tras ingresar con heridas de arma blanca. Estaba internado desde el martes cuando cometió el femicidio en barrio Villa Boedo.
La resolución subraya la obligación de los tribunales de evaluar exhaustivamente las circunstancias particulares de cada caso, especialmente cuando se trata de mujeres víctimas de violencia de género.
La citación es para el miércoles 11 de diciembre. Julián Ercolini lo hizo ante "elementos de convicción" suficientes como para convocar al ex mandatario para que ejerza su derecho a defensa.
Es a raíz de dos mensajes enviados por WhatsApp. Para la abogada de Yáñez, "esta comunicación tuvo por claro objeto perturbar la estabilidad emocional de la Señora".
El ex intendente de Villa María y ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, Martín Gill, sufrió un revés judicial, ya que se confirmó la elevación a juicio de la causa en la que se lo acusa de violencia de género.
Había abandonado la casa como consecuencia de la violencia ejercida por su exesposo. La Justicia le otorgó el inmueble hasta que su hijo menor cumpla 18 años.
Además, la Fiscalía a cargo de la investigación aceptó como prueba 26 fojas de capturas de pantalla con chats del sistema de mensajería WhatsApp que entregó Yañez, certificadas por un notario español.
Se dispuso la suspensión tras recibir un planteo de la querella de Fabiola Yañez en la causa en la que se investiga por violencia de género al ex presidente.
Cintia Tonnietti dará su testimonio como testigo bajo juramento de verdad en la causa por violencia de género del ex presidente contra Fabiola Yañez.
Se trata de Miriam Verdugo, quien fue citada a las 10 en los tribunales de Comodoro Py.
Además de fotografías y otras evidencias aportadas por la querella, ante las cuales el fiscal federal Ramiro González tendrá que definir si lo cita a declaración indagatoria.
La hermana de Fabiola Yañez declarará el próximo lunes en el marco de la investigación que se lleva a cabo por la denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género contra la ex primera dama.
"No le creí", dijo Aguirre este lunes bajo juramento de verdad al fiscal federal Ramiro González, y añadió que el ex mandatario era "violento" con Yañez porque "no la dejaba hablar" y "la llamaba a los gritos"
La fiscalía había reclamado 20 años de cárcel, mientras que la querella, la prisión perpetua.
Daniel Rodríguez, ex bombero de la Policía Federal y un hombre muy cercano al ex mandatario, es quizá el testimonio más importante del caso.
Se hicieron públicos los mensajes que le mandó el ex presidente a la ex primera dama en junio, cuando tuvo lugar una audiencia por Zoom ante el juez Ercolini, tras lo cual Yañez decidió no hacer la demanda.
Este jueves será el turno también de la periodista Alicia Barrios.
Fabiola Yañez sostuvo ante la Justicia en las últimas horas que extravió el teléfono celular que contenía las conversaciones con Alberto Fernández. Se trata de los chats que evidencian el maltrato y las golpizas.
A partir del 22 de agosto se tomará declaración a los testigos en la causa que involucra al ex presidente de la Nación, Alberto Fernández. La periodista Alicia Barrios y María Cantero están entre las convocadas.
La ex primera dama prestó declaración desde Madrid, donde reside actualmente, a través de la plataforma Zoom.