El Gobierno definió las características del nuevo programa de fomento al consumo, que reemplaza al Ahora 12.
El Ministerio de Economía expuso los lineamientos centrales del nuevo plan para fomentar el consumo. Conocé todos los detalles.
De cara a la celebración del próximo domingo, el Ministerio de Economía habilitó el financiamiento en cuotas con tarjeta de crédito para acceder a productos de fabricación nacional.
Luego de la sanción decretada por la Secretaría de Comercio, la empresa aceptó las condiciones y quedó habilitada para vender sus productos a tasa subsidiada.
Se prorrogó hasta febrero del 2024 y hay un aumento de topes de financiación. ¿Qué tasas de intereses se paga y qué rubros entran?
Así lo dispuso la Secretaría de Comercio Interior. Destacó que la decisión "resulta conveniente tanto para los proveedores y comercios, así como para los consumidores".
Las compras con Ahora 12 representaron 24,92% de las transacciones con tarjeta de crédito en el segundo trimestre del año, un porcentual que había sido del 22,24% en el segundo semestre de 2021.
El Gobierno busca estimular el consumo con tasas de interés entre 42% y 49%, muy por debajo de las proyecciones inflacionarias
Se dispuso que la Tasa Nominal Anual (TNA) para los pagos en 3, 6 y 12 cuotas fijas sea de 42%, mientras que para 18 y 24 cuotas fijas representa 49%.
En los considerandos de la resolución publicada hoy, se señaló que “la tasa de financiación prevista significa un estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente".
Desde el Ejecutivo intentan mantener las condiciones actuales mientras que los privados piden una actualización del interés. La CAC solicitó la extensión del plan oficial.
De acuerdo con el indicador Índice Prisma Medios de Pago, en el primer trimestre el consumo con tarjeta de débito representó el 48,31% del volumen del uso de la misma, 4,5 puntos porcentuales mayor al 48,31% que significó en el mismo periodo de 2020.
Así lo indicó hoy la dependencia que conduce Paula Español a través de un comunicado, donde señaló que “en esta nueva etapa, el programa mantiene las mismas categorías y productos vigentes para financiar en cuotas”.
Una de las alternativas que está bajo consideración es eliminar el plazo de tres meses de gracia para realizar los pagos en 12 y 18 cuotas.
El Gobierno consideró que el Programa 'Ahora 12' posee una estructura reglamentaria eficaz decidió prorrogar la vigencia del mismo hasta el día 31 de marzo de 2021.
Las ventas registradas dentro del plan de pago en cuotas, se ubicaron 8,4% por encima de la primera quincena de marzo. y el mayor impulso estuvo dado por el conurbano bonaerense, que creció 15,9% entre fines de agosto y fines de septiembre.
Se incorporan los rubros servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos; educativos; cuidado personal; organización de eventos y exposiciones; instalación de alarma; reparación de automotores y motocicletas; y balnearios.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que se debe "recuperar la relación salarial para que haya consumo". Se analiza un periodo de gracia para comenzar el pago.
El Ministerio de Desarrollo Productivo decidió extender hasta el 31 de marzo la vigencia del plan de compras en cuotas “Ahora 12” y otros similares, con las mismas condiciones que las vigentes, informaron hoy fuentes de esa cartera.
También se tendrá que definir sobre la prórroga o no de la quita del IVA a alimentos.
Las ventas a través del programa Ahora 12 alcanzó en todo el país $30.000 millones de facturación en el mes de julio.
Un total de 23 categorías de bienes y servicios están incluidas desde hoy en el Programa "Ahora 12", para las adquisiciones que tengan lugar cualquier día de la semana.
El Gobierno procura "fomentar el comercio y el consumo". Sumó por primera vez de "línea blanca", turismo y accesorios, repuestos para automotores y a los muebles que se venden en hipermercados y a los gimnasios.
El Gobierno suma al plan rubros como la compra de muebles, equipos de climatización y pasajes de avión y ómnibus.