Después de dos meses de idas y venidas finalmente hubo fumata. Los opositores llevarán más reclamos al debate en el recinto este lunes, cuando arranque la sesión maratónica.
Desde la Oficina del Presidente de la República se conoció que el Primer Mandatario le pidió la renuncia a la secretaria de Minería, Flavia Royón, y al titular de ANSES, Osvaldo Giordano, tras la caída de la Ley Bases.
La Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos fue votada por los bloques La Libertad Avanza, el PRO, el Radicalismo, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y el Bloque Independencia.
Tras el anuncio del retiro del capítulo fiscal de la Ley “Bases”, se abre una nueva instancia en la relación entre el Gobierno y los bloques legislativos “dialoguistas”, apuntando a que se apruebe la norma.
"Habrá que avanzar en el ajuste sobre la política tal como se están ajustando los argentinos debido a que el compromiso del Gobierno con el déficit cero es inquebrantable", indicó el Gobierno en la red X.
El anuncio lo realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. Indicó que es para facilitar la aprobación de todo el encuadre legal propuesto al Parlamento.
Guillermo Francos valoró, además, el "apoyo importante del Congreso en su conjunto" para llevar adelante las sesiones parlamentarias en "pleno mes de enero" para analizar el proyecto de ley.
Las negociaciones serán encaradas por el presidente de la Cámara, Martín Menem, quien cumple un rol central para articular los acuerdos con los bloques opositores dialoguistas, con vistas al martes próximo.
El Poder Ejecutivo prorrogó las sesiones extraordinarias del Congreso hasta el 15 de febrero. Lo hizo por un decreto que se conoció esta noche. Se amplía así el plazo para el tratamiento de la “ley ómnibus”.
Fue denominada "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos". El texto, de 664 artículos en 351 páginas, contiene una amplia reforma electoral y cambios impositivos, entre otras iniciativas.