Los valores de referencias fueron eliminados tras 22 años, en el marco de las políticas de desregulación impulsadas por Milei.
Un informe de CAME reveló que el productor sólo es responsable del 22,4% del valor que paga el consumidor final.
Esa cifra refleja la “buena respuesta que obtuvo toda la cadena yerbatera por el esfuerzo realizado para llegar con el producto a las góndolas y cumplir con los consumidores en un complicado contexto de pandemia”, indicaron desde el instituto nacional.
Ocurrió en la localidad pampeana de Macachín. Se encontraba en fase 5 y debió volver a fase 1 porque un contagiado compartió el mate.
El Organismo de control señaló que detectó la presencia de gérmenes que causan envenenamiento.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que el consumo creció casi un 5% con respecto a 2018. Asimismo, la exportaciones de yerba mate llegaron a 37,4 millones de kilos, segundo mejor registro histórico.
Si bien quedan cuatro meses para terminar el año, desde el sector se muestran muy optimistas respecto a alcanzar un volumen que se acerque bastante a los 43 millones exportado en 2018.