El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, manifestó a través de X que el proyecto de ley que impulsan los gobernadores no afecta el equilibrio fiscal, tras el cuestionamiento del presidente, Javier Milei.
El dinero ingresó hoy a las arcas de la Provincia en concepto de ATN y, de inmediato, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora dispuso que se coparticipen los fondos a los municipios y las comunas.
Massa se expresó así al participar del acto de entrega de viviendas del Programa Casa Propia, ubicadas en el barrio Itaembé Guazú de Posadas, Misiones.
El candidato a Presidente de la Nación por JxC dijo presente en la ExpoAgro 2023 en San Nicolás y confirmó que mandaron un proyecto de Ley para la quita del impuesto a la tarjeta de crédito.
La Procuración del Tesoro mantuvo la recusación, pero le pidió a los jueces que por "razones de delicadeza y decoro" se aparten voluntariamente del expediente.
La bancada de diputados presidida por Mario Negri había dado marcha atrás, pero ahora volvió sobre sus pasos y avanzará con la iniciativa, tras el rechazo de Horacio Rodríguez Larreta al cobro en bonos.
El Presidente encabezó una reunión con gobernadores luego de informar que acataría el fallo de la Corte Suprema en la que cuestionó a Horacio Rodríguez Larreta y al Máximo Tribunal por la resolución.
"Presentamos en Comodoro Py las denuncias penales contra todos los funcionarios por no cumplir el fallo", advirtió el alcalde porteño tras confirmarse que el Gobierno pagará los fondos a la Ciudad mediante bonos.
A través de una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial, la administración de Alberto Fernández notificó que depositará una suma total de 98.500 millones de pesos en bonos del tesoro TX31 que serán percibidos por la gestión porteña.
El jefe de Gobierno porteño espera que "el lunes se gire el dinero", tal como ordenó el máximo tribunal. "¿Quién va a invertir en un país donde el Presidente no cumple un fallo de la Corte? ¿Cómo vamos a salir adelante?", advirtió.
Esto se debe a la evolución interanual del IVA en términos reales respecto a igual mes de 2020 y en base a la proyección de inflación prevista para octubre -2,8%, señaló el CEPA.
Luego de que la Cámara de Diputados de la Nación avanzara hoy con el proyecto para quitarle fondos al distrito. Juntos por el Cambio va a la Justicia para invalidar la sesión.
En el escrito judicial, presentado hoy, se promueve una acción de amparo y se solicita que “se restablezca en forma inmediata el derecho a percibir el porcentaje de participación equivalente al 3,5 % en el Consenso Fiscal”.
El gobierno nacional volvió a defender la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales que la Ciudad había recibido en 2016.
Lo confirmó el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli. El funcionario insistió en que la medida adoptada por el gobierno nacional fue "intempestiva, inconstitucional y unilateral".
Así lo afirmó el funcionario, luego de que Rodríguez Larreta instruyera a la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires a promover una acción judicial.
El jefe de Gobierno porteño también pedirá una cautelar para frenar el DNU.
El jefe de Gobierno porteño se quejó porque la decisión del Presidente de quitarle un punto de coparticipación a la Ciudad fue "improvisada, intempestiva e inconsulta", y afirmó que desde marzo pasado que no tocaban el tema con la Nación.
En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó por Twitter que este jueves se va a "referir" sobre el aununcio del Presidente.
Mediante el Decreto 735/2020, publicado este jueves con la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Interior y Economía Eduardo "Wado" de Pedro y Martín Guzmán, se oficializó la quita de la coparticipación a la Ciudad para darle más dinero a la Provincia.
Según se adelantó desde fuentes cercanas a la administración schiarettista, este jueves la propuesta se llevará a la reunión de la Unidad de trabajo Mesa Provincia Municipios.