"Cualquier incremento en el gasto público que comprometa el equilibrio fiscal se encontrará con un muro innegociable en este Presidente", agregó.
La calificó como una "ley inapropiada" a la norma que eleva en un 8,1 por ciento los haberes.
En medio de la pelea entre el Gobierno y la oposición por el veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria, la situación de los jubilados en la Argentina es crítica.
Unión por la Patria intentará incluir el financiamiento universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
La Administración Nacional de la Seguridad Social informó el calendario de pago para la segunda cuota para pensionados y jubilados. Además dio a conocer el cronograma de pago de las otras prestaciones.
La iniciativa prevé que las jubilaciones se ajustarán con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial, y ya cuenta con media sanción del Senado.
Será una nueva reunión informativa a desarrollarse bajo la modalidad de videoconferencia, tal como ocurrió ayer con las exposiciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y de la titular de la Anses, Fernanda Raverta.
Contará además con otro tema que es la autorización parlamentaria para que el Presidente pueda salir del país durante 2021 y que suele ser un trámite rutinario de cada fin de año.
La reunión de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta se realizará a partir de las 11, con la exposición del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y la directora ejecutiva de Anses, María Fernanda Raverta.
La reunión se realizará desde las 14 y está previsto que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y la directora ejecutiva de ANSES, María Fernanda Raverta, expongan a través de videoconferencia ante los legisladores.
El jefe de Gabinete explicó que "está compuesta un 50% de los salarios de la economía formal y la otra parte es la recaudación y eso siempre va a dar por encima de la inflación”.
La medida que vence el 20 de junio se extendió 180 días más. Así, los ajustes trimestrales de septiembre y diciembre serán fijados por decreto.
El Defensor de la Tercera Edad cuestionó el cambio en el cálculo jubilatorio dispuesto por el Gobierno nacional, solicitando su inconstitucionalidad.
Los legisladores acordaron crear una comisión especial para analizar si se incluirá a ex presidentes, ex jueces y ex fiscales, que tienen haberes de entre 180.000 y 320.000 pesos mensuales.