Este viernes, en el cierre de su exposición ante el Foro Llao Llao, el Jefe de Estado habló de un modo contundente ante el empresariado reunido. El Presidente les preguntó por qué buscan un dólar más alto.
Se abonaran US$1.900 millones en DEGs y otros US$800 millones en yuanes para completar el compromiso que había sido postergado la semana pasada.
Así lo adelantó el ministro de Economía Sergio Massa, quien detalló que la operatoria estará muy enfocada en los bonos globales, sobre todo los de vencimiento en 2029 y 2030.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, partirá el lunes rumbo a Francia con el objetivo de negociar con el Club de París, para reestructurar la deuda por US$ 2.400 millones que se mantiene con el ente.
El país liderado por Vladimir Putin cuenta actualmente con los recursos monetarios necesarios para realizar estos pagos.
Pese al rechazo a la relación con el organismo, el gobierno de Alberto Fernández aceptó tomar fondos frescos ante la debilidad de las reservas La deuda externa sigue creciendo por el acuerdo con el FMI.
Así lo dijo al exponer en Roma durante la segunda sesión plenaria de la jornada final de la Cumbre de Líderes del G20, cuya temática fue "Cambio Climático y Medio Ambiente".
En el mes de noviembre del pasado 2020 el Intendente Martín Llaryora, a través de la Secretaría de Economía y Finanzas y mediante un arduo proceso de negociación, logró ampliar los plazos originales de pago.
La deuda sigue creciendo a pesar del acuerdo alcanzado con los bonistas el año pasado, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Este deterioro se produce en especial por la caída del 10% que sufrió el PIB durante el 2020.
"Lo que han indicado las autoridades argentinas es que preferirían un Acuerdo de Facilidades Extendidas en respaldo de sus planes y los desembolsos que hagan bajo ese plan se repagan en un período de 4 años y medio a diez años.", sostuvo el vocero del organismo, Gerry Rice.
Diputados buscará sesionar el miércoles para discutir un conjunto de proyectos económicos entre los que se encuentran los cambios en el régimen de monotributo, de sostenibilidad a la deuda externa y la prórroga a la ley de Biocombustibles.
Además, se precisó que al cierre del tercer trimestre, por efecto de las transacciones de la balanza de pagos, las reservas internacionales se redujeron en US$ 3.036 millones.
La Municipalidad de Córdoba anuncia que logró reestructurar su deuda externa de 150 millones de dólares.
La mejora sustancial en las condiciones de pago respecto de la primera propuesta que hizo el Gobierno argentino, más la suba de los títulos públicos y acciones de empresas argentinas en el exterior, llevan a pensar en que el acuerdo con los acreedores está cercano.
En las últimas horas, funcionarios del Palacio de Haciendo mantuvieron tensos intercambios con representantes de los bonistas para intentar acercar posiciones, ante la intransigencia de un sector de los acreedores.
El Presidente remarcó el "esfuerzo enorme" que hace la Argentina para que la oferta "también atienda el reclamo de los acreedores", y dijo que "el problema central" es que la deuda "se tomó muy rápidamente y se tiene que pagar en muy corto plazo".
Así de esta manera lo expresó la entidad internacional a través de un "comunicado técnico", en referencia a la nueva oferta presentada por el Gobierno la semana pasada.
El ministro de Economía encabeza las negociaciones con los acreedores internacionales que tienen en sus manos bonos en dólares emitidos bajo ley extranjera.
Así lo manifestó Mark Weisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y Política y presidente de Just Foreign Policy en una columna publicada en el diario The New York Times.
Afirmó el ex titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) en una entrevista con el diario Perfil, y manifestó su "plena confianza" en que el Gobierno pueda lograr su objetivo.
La directora general del Fondo Monetario Internacional aseguró que ese organismo está muy interesado "en apoyar a la Argentina en su lucha contra la doble crisis; la crisis del coronavirus y el problema de la sostenibilidad de la deuda".
"La posibilidad de extender la oferta continúa vigente hasta el lunes 11 de mayo. Cuando este plazo venza, definiremos los pasos a seguir", apuntó Alberto Fernández.
El Presidente remarcó el "enorme esfuerzo" del Estado para llegar con ayuda a la mayor cantidad de gente, aunque aclaró que "la solución es que la economía vuelva a funcionar, la gente trabaje y gane su ingreso", en una entrevista concedida al canal de noticias TN.
A la espera de la respuesta de los bonistas a la oferta de renegociación de la deuda pública Alberto Fernández se reunirá esta tarde con los principales representantes de los empresarios y de los trabajadores acompañado del ministro de Economía.