A través de un documento firmado por Villarruel, esta noche se confirmó oficialmente el llamado a los legisladores para tratar las dos iniciativas, que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.
El bloque de La Libertad Avanza se mantiene optimista de avanzar con la norma que impulsa Javier Milei y aprobarla antes de la firma del Pacto de Mayo.
Fuentes oficiales del partido liderado por el ex presidente aseguran que “se enfrió” la relación entre Macri y Milei. La posible unión de ambos espacios se definiría cerca de las PASO.
El Gobierno confía en que los votos ya están, y efectivamente la base que pone en la matriz de cálculo son los 144 votos que tuvo la votación en general del primer intento de media sanción.
Juntos por el Cambio se opone y denuncia que es "electoralista". Massa y los referentes de la CGT y las dos CTA estarán presentes en el recinto para seguir la sesión.
En un plenario de comisiones, la Cámara alta tratará mañana desde las 11.30 el proyecto que regula los contratos de locación temporaria con fines turísticos por períodos de entre 1 y 90 días.
Para Juntos por el Cambio, la sesión de hoy se cayó porque el oficialismo no acepta que "perdió la mayoría" en el Senado.
El proyecto quedó trabado en Diputados por la extrema polarización entre oficialismo y oposición. De aprobarse, podría beneficiar a unas 800 mil personas.
"Esta manipulación que intenta hacer Rosatti es evidente", expresó Anabel Fernández Sagasti en una rueda de prensa. Su par Lucía Corpacci llamó a tener "cuidado cuando el Poder Judicial se atribuye potestades que no son otorgadas por la Constitución", y Juliana Di Tullio consideró que "este fallo es político y merece una respuesta política".
Molesto con las medidas de Massa, el líder del Frente Patria Grande podría romper con el oficialismo ya que perdería tres diputados. Así Juntos por el Cambio pasaría a ser la primera minoría en la Cámara Baja.
Se firmaron tres dictámenes, uno del Frente de Todos, otro de Juntos por el Cambio y un tercero que es compartido entre el interbloque Federal y el interbloque Provincias Unidas. El proyecto se debatirá en el recinto, donde el panorama asoma complicado para el oficialismo.
Según la denuncia presentada ante el fiscal federal Guillermo Marijuan, quien está en turno, la presidenta del Senado cometió un incumplimiento de los deberes de funcionario público.
En declaraciones a La990, Martínez subrayó que la Corte Suprema tardó "1.577 días en emitir un fallo" y consideró que "es un desatino" pedirle a Diputados que aborde en "sólo tres días" la reforma del Consejo de la Magistratura.
Representantes del Poder Ejecutivo explicarán ante senadores el contenido del proyecto, aunque el texto original se redujo, tal como acordaron oficialistas y opositores el pasado miércoles.
Tras el discurso del presidente Alberto Fernández para informar sobre el entendimiento con el organismo, dirigentes de todos los espacios se expresaron en redes sociales.
Buscarían reducir la duración de los contratos y modificar el mecanismo de actualización de los precios de los alquileres. El Gobierno analiza suspender la norma actual por 180 días.
La necesidad de realizar al menos una sesión más antes del recambio había sido conversada previamente entre el jefe de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, y su par del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff.
Así lo informó Florencia Lampreabe, diputada nacional por el Frente de Todos, quien pidió a la oposición que sea "coherente" y que "cuiden lo que comen los argentinos".
El objetivo es convertir en ley la iniciativa que ya tiene la aprobación del Senado, antes de que termine la vigencia del decreto 381 que establece las restricciones hasta el 25 de junio.
La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo se reunirá este miércoles para tratar el DNU 287, emitido el 30 de abril de 2021 y firmado por el presidente Alberto Fernández, para mitigar la propagación de la Covid-19.
El Presidente confirmó que es un pedido de la ministra ante un tiempo que demanda “otra actitud” y que está buscando “reemplazante”. Ya se mencionan los nombres del peronista Martín Soria y al massista Ramiro Gutiérrez como eventuales candidatos.
Conte planea lograr la incorporación al bloque de Gobierno de al menos dos senadores de Italia Viva, el grupo del expremier Matteo Renzi que la semana pasada dejó el oficialismo.
Desde el bloque del Frente de Todos, el optimismo se funda en los acuerdos parlamentarios construidos con bloques provinciales y Consenso Federal.
Entre los proyectos a debatir está la duración del cargo de procurador general de la Nación. Para ese lugar, el Ejecutivo propone al juez federal Daniel Rafecas, pero parte de la oposición rechaza la nominación.