Política Por: El Objetivo05 de diciembre de 2019

En su última actividad internacional, Macri asiste en brasil a la Cumbre del Mercosur

Este jueves a las 11 comenzará la sesión central de presidentes en el plenario que se realizará en la ciudad de Rio Grande do Sul, a fin de dialogar sobre la propuesta de Brasil para reducir el Arancel Externo Común (AEC) a la mitad, que según trascendió, pasaría del actual 35% al 12,5%.

En su última actividad internacional, Macri asiste en brasil a la Cumbre del Mercosur

En su última actividad internacional antes de dejar su cargo, el presidente Mauricio Macri participará hoy en Brasil de la Cumbre de mandatarios de países Mercosur, que tendrá como eje central la discusión de la rebaja del arancel común para el comercio intrabloque que propone el presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Este jueves a las 11 comenzará la sesión central de presidentes en el plenario que se realizará en la ciudad de Rio Grande do Sul, a fin de dialogar sobre la propuesta de Brasil para reducir el Arancel Externo Común (AEC) a la mitad, que según trascendió, pasaría del actual 35% al 12,5%.

Al respecto, el ministro de Producción argentino, Dante Sica, dijo días atrás que ante reclamos de empresarios argentinos que verían perjudicadas sus exportaciones a Brasil, no sería aprobado por Argentina y Macri dejaría el tema abierto para que lo resuelva "el próximo gobierno" de Alberto Fernández.

Al final de la reunión, Bolsonaro traspasará la presidencia pro témpore a su par paraguayo, Mario Abdo Benítez. En la previa al encuentro, el canciller Jorge Faurie sostuvo desde Brasil que el Mercosur "es el motor central del desarrollo" de sus países miembros.

"Todos los miembros de la delegación argentina estamos haciendo en esta participación en la Cumbre nuestra última iniciativa de política exterior. Es una iniciativa que nos enorgullece enormemente, porque es la mirada que tenemos sobre cómo queremos a la Argentina: la queremos abierta, vinculada al mundo, competitiva e integrada a través del Mercosur", afirmó.

El canciller participó en Bento Gonçalves, junto a sus pares del Mercosur, Ernesto Araújo (Brasil), Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) y Antonio Rivas Palacios (Paraguay) de la Reunión del Consejo del Mercado Común, en la que ratificó el rumbo de apertura adoptado por el bloque.

"No se puede crecer de espaldas al mundo, ya que necesitamos exportar más para fortalecer nuestras economías. Esto sólo se puede lograr celebrando acuerdos que liberen el comercio, abriendo cada vez más mercados, dijo Faurie. Además, insistió: "El Mercosur es nuestro principal instrumento de inserción internacional y el motor central de nuestro desarrollo".

Te puede interesar

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.