El Congreso votará en una semana una acusación constitucional en contra de Piñera
El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, informó que la primera votación sobre la acusación constitucional contra Piñera se realizará el jueves de la próxima semana en la Cámara de Diputados.
Mientras el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se prepara para presentar en las próximas horas su respuesta a la acusación constitucional por su presunta responsabilidad en violaciones a los derechos humanos durante las protestas, el Congreso puso fecha hoy para la votar esa denuncia: el jueves 12.
El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, informó que la primera votación sobre la acusación constitucional contra Piñera se realizará el jueves de la próxima semana en la Cámara de Diputados.
Piñera aún no presentó su respuesta, pero está obligado por ley a hacerlo antes de mañana jueves a la medianoche. La vocera del gobierno, Karla Rubilar, adelantó hoy que el mandatario planteará una cuestión previa y argumentará que no existe fundamento legal para que avance el proceso, según la agencia de noticias DPA.
"Ahí representamos la convicción profunda y total del gobierno de que esta acusación no tiene asidero", explicó, luego que la prensa local asegurara que el mandatario se ampararía en que los hechos que se le imputan fueron realizaron por terceros.
En la acusación presentada por un sector de la oposición se pide la destitución de Piñera, a quien le imputan "vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos durante las manifestaciones" que comenzaron el 18 de octubre último, además de haber "comprometido gravemente el honor de la nación" y de haber "infringido" la Constitución, según el portal de noticias chileno Cooperativa.
Para que el gobierno logre frenar la acusación con una cuestión previa, el oficialismo necesita mayoría simple en la sala de la Cámara de Diputados para aprobar la cuestión previa e impedir su avance.
En caso de que siga su curso, por tratarse del presidente de la República, la acusación necesita mayoría absoluta, es decir el voto favorable de 78 de los 155 diputados en ejercicio, de los cuales actualmente hay 83 que se definen como oposición.
Si logra este apoyo, en el Senado -que actúa como jurado- la acusación se aprueba con dos tercios de los 43 parlamentarios en ejercicio, es decir 29, pero actualmente sólo 23 son opositores.
Piñera, quien gobierna a Chile desde marzo de 2018, presentará su defensa en medio del estallido social iniciado el 18 de octubre y que tiene al país sumido en la crisis más grande de las últimas tres décadas.
El documento acusatorio cita datos de informes elaborados por distintas organizaciones de defensa de los derechos humanos que exponen abusos y casos de represión ilegal de manifestantes por parte de la Policía durante marchas de protesta.
En este sentido, cita un reporte del Instituto Nacional de Derechos Humanos, de fecha 18 de noviembre, en el que se indica que se presentaron seis querellas contra de agentes del Estado por homicidio, siete por homicidio frustrado, 66 por violencia sexual y 273 por torturas.
Piñera, que ya gobernó a Chile entre 2010 y 2014, solo recibe el apoyo del 10% de la población, según el grupo demoscópico Cadem y de 4,6%, de acuerdo a la encuestadora Pulso Ciudadano.
Te puede interesar
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.