Internacional Por: El Objetivo05 de diciembre de 2019

El Congreso votará en una semana una acusación constitucional en contra de Piñera

El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, informó que la primera votación sobre la acusación constitucional contra Piñera se realizará el jueves de la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Presidente Piñera - El Congreso votará en una semana una acusación constitucional en contra de Piñera

Mientras el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se prepara para presentar en las próximas horas su respuesta a la acusación constitucional por su presunta responsabilidad en violaciones a los derechos humanos durante las protestas, el Congreso puso fecha hoy para la votar esa denuncia: el jueves 12.

El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, informó que la primera votación sobre la acusación constitucional contra Piñera se realizará el jueves de la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Piñera aún no presentó su respuesta, pero está obligado por ley a hacerlo antes de mañana jueves a la medianoche. La vocera del gobierno, Karla Rubilar, adelantó hoy que el mandatario planteará una cuestión previa y argumentará que no existe fundamento legal para que avance el proceso, según la agencia de noticias DPA.

"Ahí representamos la convicción profunda y total del gobierno de que esta acusación no tiene asidero", explicó, luego que la prensa local asegurara que el mandatario se ampararía en que los hechos que se le imputan fueron realizaron por terceros.

En la acusación presentada por un sector de la oposición se pide la destitución de Piñera, a quien le imputan "vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos durante las manifestaciones" que comenzaron el 18 de octubre último, además de haber "comprometido gravemente el honor de la nación" y de haber "infringido" la Constitución, según el portal de noticias chileno Cooperativa.

Para que el gobierno logre frenar la acusación con una cuestión previa, el oficialismo necesita mayoría simple en la sala de la Cámara de Diputados para aprobar la cuestión previa e impedir su avance.

En caso de que siga su curso, por tratarse del presidente de la República, la acusación necesita mayoría absoluta, es decir el voto favorable de 78 de los 155 diputados en ejercicio, de los cuales actualmente hay 83 que se definen como oposición.

Si logra este apoyo, en el Senado -que actúa como jurado- la acusación se aprueba con dos tercios de los 43 parlamentarios en ejercicio, es decir 29, pero actualmente sólo 23 son opositores.

Piñera, quien gobierna a Chile desde marzo de 2018, presentará su defensa en medio del estallido social iniciado el 18 de octubre y que tiene al país sumido en la crisis más grande de las últimas tres décadas.

El documento acusatorio cita datos de informes elaborados por distintas organizaciones de defensa de los derechos humanos que exponen abusos y casos de represión ilegal de manifestantes por parte de la Policía durante marchas de protesta.

En este sentido, cita un reporte del Instituto Nacional de Derechos Humanos, de fecha 18 de noviembre, en el que se indica que se presentaron seis querellas contra de agentes del Estado por homicidio, siete por homicidio frustrado, 66 por violencia sexual y 273 por torturas.

Piñera, que ya gobernó a Chile entre 2010 y 2014, solo recibe el apoyo del 10% de la población, según el grupo demoscópico Cadem y de 4,6%, de acuerdo a la encuestadora Pulso Ciudadano.

Te puede interesar

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.