Internacional Por: El Objetivo05 de diciembre de 2019

El Congreso votará en una semana una acusación constitucional en contra de Piñera

El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, informó que la primera votación sobre la acusación constitucional contra Piñera se realizará el jueves de la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Presidente Piñera - El Congreso votará en una semana una acusación constitucional en contra de Piñera

Mientras el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se prepara para presentar en las próximas horas su respuesta a la acusación constitucional por su presunta responsabilidad en violaciones a los derechos humanos durante las protestas, el Congreso puso fecha hoy para la votar esa denuncia: el jueves 12.

El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, informó que la primera votación sobre la acusación constitucional contra Piñera se realizará el jueves de la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Piñera aún no presentó su respuesta, pero está obligado por ley a hacerlo antes de mañana jueves a la medianoche. La vocera del gobierno, Karla Rubilar, adelantó hoy que el mandatario planteará una cuestión previa y argumentará que no existe fundamento legal para que avance el proceso, según la agencia de noticias DPA.

"Ahí representamos la convicción profunda y total del gobierno de que esta acusación no tiene asidero", explicó, luego que la prensa local asegurara que el mandatario se ampararía en que los hechos que se le imputan fueron realizaron por terceros.

En la acusación presentada por un sector de la oposición se pide la destitución de Piñera, a quien le imputan "vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos durante las manifestaciones" que comenzaron el 18 de octubre último, además de haber "comprometido gravemente el honor de la nación" y de haber "infringido" la Constitución, según el portal de noticias chileno Cooperativa.

Para que el gobierno logre frenar la acusación con una cuestión previa, el oficialismo necesita mayoría simple en la sala de la Cámara de Diputados para aprobar la cuestión previa e impedir su avance.

En caso de que siga su curso, por tratarse del presidente de la República, la acusación necesita mayoría absoluta, es decir el voto favorable de 78 de los 155 diputados en ejercicio, de los cuales actualmente hay 83 que se definen como oposición.

Si logra este apoyo, en el Senado -que actúa como jurado- la acusación se aprueba con dos tercios de los 43 parlamentarios en ejercicio, es decir 29, pero actualmente sólo 23 son opositores.

Piñera, quien gobierna a Chile desde marzo de 2018, presentará su defensa en medio del estallido social iniciado el 18 de octubre y que tiene al país sumido en la crisis más grande de las últimas tres décadas.

El documento acusatorio cita datos de informes elaborados por distintas organizaciones de defensa de los derechos humanos que exponen abusos y casos de represión ilegal de manifestantes por parte de la Policía durante marchas de protesta.

En este sentido, cita un reporte del Instituto Nacional de Derechos Humanos, de fecha 18 de noviembre, en el que se indica que se presentaron seis querellas contra de agentes del Estado por homicidio, siete por homicidio frustrado, 66 por violencia sexual y 273 por torturas.

Piñera, que ya gobernó a Chile entre 2010 y 2014, solo recibe el apoyo del 10% de la población, según el grupo demoscópico Cadem y de 4,6%, de acuerdo a la encuestadora Pulso Ciudadano.

Te puede interesar

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.