El Congreso votará en una semana una acusación constitucional en contra de Piñera
El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, informó que la primera votación sobre la acusación constitucional contra Piñera se realizará el jueves de la próxima semana en la Cámara de Diputados.
Mientras el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se prepara para presentar en las próximas horas su respuesta a la acusación constitucional por su presunta responsabilidad en violaciones a los derechos humanos durante las protestas, el Congreso puso fecha hoy para la votar esa denuncia: el jueves 12.
El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, informó que la primera votación sobre la acusación constitucional contra Piñera se realizará el jueves de la próxima semana en la Cámara de Diputados.
Piñera aún no presentó su respuesta, pero está obligado por ley a hacerlo antes de mañana jueves a la medianoche. La vocera del gobierno, Karla Rubilar, adelantó hoy que el mandatario planteará una cuestión previa y argumentará que no existe fundamento legal para que avance el proceso, según la agencia de noticias DPA.
"Ahí representamos la convicción profunda y total del gobierno de que esta acusación no tiene asidero", explicó, luego que la prensa local asegurara que el mandatario se ampararía en que los hechos que se le imputan fueron realizaron por terceros.
En la acusación presentada por un sector de la oposición se pide la destitución de Piñera, a quien le imputan "vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos durante las manifestaciones" que comenzaron el 18 de octubre último, además de haber "comprometido gravemente el honor de la nación" y de haber "infringido" la Constitución, según el portal de noticias chileno Cooperativa.
Para que el gobierno logre frenar la acusación con una cuestión previa, el oficialismo necesita mayoría simple en la sala de la Cámara de Diputados para aprobar la cuestión previa e impedir su avance.
En caso de que siga su curso, por tratarse del presidente de la República, la acusación necesita mayoría absoluta, es decir el voto favorable de 78 de los 155 diputados en ejercicio, de los cuales actualmente hay 83 que se definen como oposición.
Si logra este apoyo, en el Senado -que actúa como jurado- la acusación se aprueba con dos tercios de los 43 parlamentarios en ejercicio, es decir 29, pero actualmente sólo 23 son opositores.
Piñera, quien gobierna a Chile desde marzo de 2018, presentará su defensa en medio del estallido social iniciado el 18 de octubre y que tiene al país sumido en la crisis más grande de las últimas tres décadas.
El documento acusatorio cita datos de informes elaborados por distintas organizaciones de defensa de los derechos humanos que exponen abusos y casos de represión ilegal de manifestantes por parte de la Policía durante marchas de protesta.
En este sentido, cita un reporte del Instituto Nacional de Derechos Humanos, de fecha 18 de noviembre, en el que se indica que se presentaron seis querellas contra de agentes del Estado por homicidio, siete por homicidio frustrado, 66 por violencia sexual y 273 por torturas.
Piñera, que ya gobernó a Chile entre 2010 y 2014, solo recibe el apoyo del 10% de la población, según el grupo demoscópico Cadem y de 4,6%, de acuerdo a la encuestadora Pulso Ciudadano.
Te puede interesar
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".