Internacional Por: El Objetivo05 de diciembre de 2019

El Congreso votará en una semana una acusación constitucional en contra de Piñera

El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, informó que la primera votación sobre la acusación constitucional contra Piñera se realizará el jueves de la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Presidente Piñera - El Congreso votará en una semana una acusación constitucional en contra de Piñera

Mientras el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se prepara para presentar en las próximas horas su respuesta a la acusación constitucional por su presunta responsabilidad en violaciones a los derechos humanos durante las protestas, el Congreso puso fecha hoy para la votar esa denuncia: el jueves 12.

El jefe de la comisión parlamentaria que se ocupa de la acusación constitucional, Daniel Verdessi, informó que la primera votación sobre la acusación constitucional contra Piñera se realizará el jueves de la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Piñera aún no presentó su respuesta, pero está obligado por ley a hacerlo antes de mañana jueves a la medianoche. La vocera del gobierno, Karla Rubilar, adelantó hoy que el mandatario planteará una cuestión previa y argumentará que no existe fundamento legal para que avance el proceso, según la agencia de noticias DPA.

"Ahí representamos la convicción profunda y total del gobierno de que esta acusación no tiene asidero", explicó, luego que la prensa local asegurara que el mandatario se ampararía en que los hechos que se le imputan fueron realizaron por terceros.

En la acusación presentada por un sector de la oposición se pide la destitución de Piñera, a quien le imputan "vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos durante las manifestaciones" que comenzaron el 18 de octubre último, además de haber "comprometido gravemente el honor de la nación" y de haber "infringido" la Constitución, según el portal de noticias chileno Cooperativa.

Para que el gobierno logre frenar la acusación con una cuestión previa, el oficialismo necesita mayoría simple en la sala de la Cámara de Diputados para aprobar la cuestión previa e impedir su avance.

En caso de que siga su curso, por tratarse del presidente de la República, la acusación necesita mayoría absoluta, es decir el voto favorable de 78 de los 155 diputados en ejercicio, de los cuales actualmente hay 83 que se definen como oposición.

Si logra este apoyo, en el Senado -que actúa como jurado- la acusación se aprueba con dos tercios de los 43 parlamentarios en ejercicio, es decir 29, pero actualmente sólo 23 son opositores.

Piñera, quien gobierna a Chile desde marzo de 2018, presentará su defensa en medio del estallido social iniciado el 18 de octubre y que tiene al país sumido en la crisis más grande de las últimas tres décadas.

El documento acusatorio cita datos de informes elaborados por distintas organizaciones de defensa de los derechos humanos que exponen abusos y casos de represión ilegal de manifestantes por parte de la Policía durante marchas de protesta.

En este sentido, cita un reporte del Instituto Nacional de Derechos Humanos, de fecha 18 de noviembre, en el que se indica que se presentaron seis querellas contra de agentes del Estado por homicidio, siete por homicidio frustrado, 66 por violencia sexual y 273 por torturas.

Piñera, que ya gobernó a Chile entre 2010 y 2014, solo recibe el apoyo del 10% de la población, según el grupo demoscópico Cadem y de 4,6%, de acuerdo a la encuestadora Pulso Ciudadano.

Te puede interesar

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.