Algunas defensorías del Pueblo pedirán congelamiento de la tarifa de Epec
Las defensorías del Pueblo de Villa Nueva y de Río Cuarto, más la Auditoría de Villa María pedirán a Schiaretti tome idéntica medida a la de Nación.
Debido a los sucesivos aumentos en el servicio de energía, las defensorías solicitarán al gobernador Juan Schiaretti que tome una medida similar a la que adoptó el Gobierno Nacional, respecto del mismo servicio.
Así lo adelantó a El Diario del Centro del País, Alicia Peressutti, titular de la Auditoría de Villa María, al tiempo que agregó que las defensorías solicitarán el congelamiento de la tarifa de Epec al Gobernador por una iniciativa de Nicolás Morsila, de Río Cuarto.
La presentación la harán en conjunto la Auditoría General de Villa María, junto con la Defensoría del Pueblo de Villa Nueva y la Defensoría de Río Cuarto. “Trataremos de sumar en esta solicitud a la Defensoría del Pueblo de Córdoba”, dijo Peressutti, quien agregó que el defensor de Río Cuarto propuso presentar también en la Legislatura provincial el pedido para que se frenen las tarifas, en cuanto se inicien las actividades de ese cuerpo legislativo.
“Las defensorías hacemos hincapié en que los servicios públicos son eso, y el Estado tiene que regularlos”
La auditora general subrayó que al no tener opción de elección entre una empresa y otra, Epec no tiene clientes sino usuarios y al tener participación el Estado, debe hacerse responsable en cuanto al control y la regulación de los servicios públicos.
“La gente va a llorar a las defensorías por los aumentos de EPEC, por eso nosotros vamos a hacer esta solicitud. Hemos participado de las audiencias públicas donde se trataron los incrementos, pero no hubo manera de frenarlos. Lo único que podemos hacer es solicitarle a la Provincia que adhiera al Estado nacional y frene las subas”, afirmó. A la vez, sostuvo que analizará si se puede iniciar una acción de amparo colectivo, como se hizo con el gas.
En un comportamiento inusual, los usuarios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, reciben facturas cada 20 días, por lo que en un mismo mes se abonan dos períodos.
Ante la consulta sobre el motivo, los trabajadores de la empresa señalan que llega dos veces al mes porque la facturación "estaba atrasada" lo que resulta un tanto inverosímil, debido a que las boletas nunca dejaron de llegar a los domicilios. Al tiempo que aseguran que esta periodicidad fue avalada por el Ersep, sin embargo, la queja de los usuarios es que nadie les da una explicación que tenga una lógica razonable del motivo por el que deban pagar desde el año pasado, dos facturas al mes.
Peressuti indicó que las defensorías de Villa Nueva, Río Cuarto y Villa María tuvieron una reunión con integrantes del directorio de Epec donde se comprometieron a volver a la factura mensual, pero que antes debían evaluar cuestiones de facturación y costos.
“La excusa para facturar cada 20 días fue porque le impactaba menos a los hogares. Nicolás Morsila les respondió que la gente no cobra el sueldo cada 20 días, mientras que el defensor de Río Cuarto les contestó que hasta los autónomos que no dependen de un sueldo, necesitan tener una estimación mensual de cuánto gastar en cada servicio”, precisó.
Te puede interesar
Para este sábado se esperan lluvias aisladas y ráfagas de viento por la noche
Este sábado será un día con cielo cubierto y lluvias aisladas durante gran parte de la jornada. A partir de la tarde se esperan tormentas y ráfagas de viento del cuadrante sur, que podrían llegar hasta los 59 km/h.
EPEC realizará cortes programados en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz
En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica se realizarán intervenciones por parte de EPEC en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz.
Operativo de control y prevención para los festejos de la primavera
Los equipos del Ente, junto a inspectores de la Secretaría de Gobierno y la Guardia Urbana, supervisarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad una variada agenda de propuestas habilitadas.
Primavera en la ciudad: Axel tocará en vivo en la Plaza España
El domingo, el Metropolitano de Arte Urbano será escenario de un encuentro con artistas como Axel, Misty Soul Chair y Lucho Arrieta, actividades interactivas y sorpresas con entrada libre y gratuita.
Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental
La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.
Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia
Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.
Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado
La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.
El Gobierno liberó restricciones para ingresar dólares de servicios profesionales para el exterior
Regía un límite anual de US$36.000.
Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado
La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.