Política Por: El Objetivo18 de enero de 2020

Tarjeta AlimentAR: el 60% de las compras fue de "alimentos recomendables"

El documento de consumos y gastos realizados por los beneficiaros de Concordia, Entre Ríos, determinó que, en promedio, los hogares desembolsaron $2.200 durante un período de 19 días.

Tarjeta AlimentAR: el 60% de las compras fue de "alimentos recomendables"

El Ministerio de Desarrollo Social difundió este sábado un informe de consumos y gastos realizados por los beneficiaros de la Tarjeta AlimentAR en Concordia, Entre Ríos, que determinó que el 60% de lo invertido en alimentos corresponde a productos recomendables desde el punto de vista nutricional, y que en promedio, los hogares desembolsaron $2.200 durante un período de 19 días.

El estudio se llevó a cabo entre el 18 de diciembre de 2019 y el 5 de enero como parte de una análisis sobre el desarrollo del Plan Nacional "Argentina contra El Hambre" y contiene datos relevados en un supermercado mayorista donde se utilizaron 775 tarjetas, que representan el 12% de los plásticos utilizados en esa localidad de Entre Ríos.

El informe de Desarrollo Social al que tuvo acceso Télam remarca que desde un punto de vista nutricional/saludable, "el 48% de los productos alimentarios adquiridos son alimentos recomendables (lácteos, proteína de origen animal, verduras y frutas, principalmente)".

"El 60% de lo gastado corresponde a estos productos recomendables, y sólo un 22% del gasto total se destinó a productos no recomendables como productos alimentarios ultraprocesados, con excesiva azúcar y sodio".”


Asimismo, "el 60% de lo gastado corresponde a estos productos recomendables, y sólo un 22% del gasto total se destinó a productos no recomendables como productos alimentarios ultraprocesados, con excesiva azúcar y sodio".

"En el período analizado, de 19 días con varios feriados en el medio, los hogares gastaron en promedio $2.200, siendo el monto máximo estimado para esta población de $4.880", indica el estudio.

En el análisis de la cartera encabezada por Daniel Arroyo se detalla que "del total de productos alimentarios, el 48% constituyen alimentos recomendados desde una perspectiva de salud nutricional, y un 24% son productos no recomendados", según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.

En tanto que un 28% restante está conformado por otro tipo de alimentos como harinas, arroz, dulces, condimentos e infusiones, y la compra de harinas fue del 11% de los productos, arroz 1,3%, gaseosas 2,2%, jugos en polvo 3,4%.

"Al analizar estos datos según el peso del gasto en cada categoría, se observa que el 60% de lo gastado corresponde a alimentos recomendados; 22% a productos no recomendables, 19% otros alimentos como harinas, arroz, dulces, condimentos e infusiones.

Del estudio se desprende que en términos de alimentos recomendados, las familias compraron 1.600 kilos de proteína animal, lo cual representa 2 kilos de proteína animal por hogar.

Se adquirieron 549 litros de lácteos líquidos, especialmente leche y yogur bebible, lo cual representa 0,7 litros por hogar; y 415 kilos de otros lácteos (leche en polvo, yogures firmes, postres y otros alimentos lácteos, quesos), que son 0,5 kilos por hogar.

También se consumieron 1.000 kilos de verduras, a razón de 1,3 kilos por hogar y 1.200 kilos de frutas, lo que representan 1,5 kilos por hogar.

En cuanto a los gastos por tarjeta, se comprobó que de los 775 plásticos de esta muestra "corresponden a una misma cantidad de hogares" ya que a cada casa le corresponde una sola tarjeta.

"En el período de 19 días considerado, el 40% de los hogares gastó, en total, hasta $1499, y un 22% desembolsó entre $1500 y $2499 y un 25% entre $2500 y $3999. Finalmente, solo el 13% consumió $4000 o más", pondera el análisis de Desarrollo Social.

En promedio, la cartera subraya que "los hogares gastaron $2200 en el período analizado, asumiendo que el monto promedio de las tarjetas para la población destinataria de Concordia es de $48801, los hogares analizados gastaron, en promedio, el 45% del gasto máximo teórico estimado posible".

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.