Tarjeta AlimentAR: el 60% de las compras fue de "alimentos recomendables"
El documento de consumos y gastos realizados por los beneficiaros de Concordia, Entre Ríos, determinó que, en promedio, los hogares desembolsaron $2.200 durante un período de 19 días.
El Ministerio de Desarrollo Social difundió este sábado un informe de consumos y gastos realizados por los beneficiaros de la Tarjeta AlimentAR en Concordia, Entre Ríos, que determinó que el 60% de lo invertido en alimentos corresponde a productos recomendables desde el punto de vista nutricional, y que en promedio, los hogares desembolsaron $2.200 durante un período de 19 días.
El estudio se llevó a cabo entre el 18 de diciembre de 2019 y el 5 de enero como parte de una análisis sobre el desarrollo del Plan Nacional "Argentina contra El Hambre" y contiene datos relevados en un supermercado mayorista donde se utilizaron 775 tarjetas, que representan el 12% de los plásticos utilizados en esa localidad de Entre Ríos.
El informe de Desarrollo Social al que tuvo acceso Télam remarca que desde un punto de vista nutricional/saludable, "el 48% de los productos alimentarios adquiridos son alimentos recomendables (lácteos, proteína de origen animal, verduras y frutas, principalmente)".
"El 60% de lo gastado corresponde a estos productos recomendables, y sólo un 22% del gasto total se destinó a productos no recomendables como productos alimentarios ultraprocesados, con excesiva azúcar y sodio".”
Asimismo, "el 60% de lo gastado corresponde a estos productos recomendables, y sólo un 22% del gasto total se destinó a productos no recomendables como productos alimentarios ultraprocesados, con excesiva azúcar y sodio".
"En el período analizado, de 19 días con varios feriados en el medio, los hogares gastaron en promedio $2.200, siendo el monto máximo estimado para esta población de $4.880", indica el estudio.
En el análisis de la cartera encabezada por Daniel Arroyo se detalla que "del total de productos alimentarios, el 48% constituyen alimentos recomendados desde una perspectiva de salud nutricional, y un 24% son productos no recomendados", según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.
En tanto que un 28% restante está conformado por otro tipo de alimentos como harinas, arroz, dulces, condimentos e infusiones, y la compra de harinas fue del 11% de los productos, arroz 1,3%, gaseosas 2,2%, jugos en polvo 3,4%.
"Al analizar estos datos según el peso del gasto en cada categoría, se observa que el 60% de lo gastado corresponde a alimentos recomendados; 22% a productos no recomendables, 19% otros alimentos como harinas, arroz, dulces, condimentos e infusiones.
Del estudio se desprende que en términos de alimentos recomendados, las familias compraron 1.600 kilos de proteína animal, lo cual representa 2 kilos de proteína animal por hogar.
Se adquirieron 549 litros de lácteos líquidos, especialmente leche y yogur bebible, lo cual representa 0,7 litros por hogar; y 415 kilos de otros lácteos (leche en polvo, yogures firmes, postres y otros alimentos lácteos, quesos), que son 0,5 kilos por hogar.
También se consumieron 1.000 kilos de verduras, a razón de 1,3 kilos por hogar y 1.200 kilos de frutas, lo que representan 1,5 kilos por hogar.
En cuanto a los gastos por tarjeta, se comprobó que de los 775 plásticos de esta muestra "corresponden a una misma cantidad de hogares" ya que a cada casa le corresponde una sola tarjeta.
"En el período de 19 días considerado, el 40% de los hogares gastó, en total, hasta $1499, y un 22% desembolsó entre $1500 y $2499 y un 25% entre $2500 y $3999. Finalmente, solo el 13% consumió $4000 o más", pondera el análisis de Desarrollo Social.
En promedio, la cartera subraya que "los hogares gastaron $2200 en el período analizado, asumiendo que el monto promedio de las tarjetas para la población destinataria de Concordia es de $48801, los hogares analizados gastaron, en promedio, el 45% del gasto máximo teórico estimado posible".
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.