Tarjeta AlimentAR: el 60% de las compras fue de "alimentos recomendables"
El documento de consumos y gastos realizados por los beneficiaros de Concordia, Entre Ríos, determinó que, en promedio, los hogares desembolsaron $2.200 durante un período de 19 días.
El Ministerio de Desarrollo Social difundió este sábado un informe de consumos y gastos realizados por los beneficiaros de la Tarjeta AlimentAR en Concordia, Entre Ríos, que determinó que el 60% de lo invertido en alimentos corresponde a productos recomendables desde el punto de vista nutricional, y que en promedio, los hogares desembolsaron $2.200 durante un período de 19 días.
El estudio se llevó a cabo entre el 18 de diciembre de 2019 y el 5 de enero como parte de una análisis sobre el desarrollo del Plan Nacional "Argentina contra El Hambre" y contiene datos relevados en un supermercado mayorista donde se utilizaron 775 tarjetas, que representan el 12% de los plásticos utilizados en esa localidad de Entre Ríos.
El informe de Desarrollo Social al que tuvo acceso Télam remarca que desde un punto de vista nutricional/saludable, "el 48% de los productos alimentarios adquiridos son alimentos recomendables (lácteos, proteína de origen animal, verduras y frutas, principalmente)".
"El 60% de lo gastado corresponde a estos productos recomendables, y sólo un 22% del gasto total se destinó a productos no recomendables como productos alimentarios ultraprocesados, con excesiva azúcar y sodio".”
Asimismo, "el 60% de lo gastado corresponde a estos productos recomendables, y sólo un 22% del gasto total se destinó a productos no recomendables como productos alimentarios ultraprocesados, con excesiva azúcar y sodio".
"En el período analizado, de 19 días con varios feriados en el medio, los hogares gastaron en promedio $2.200, siendo el monto máximo estimado para esta población de $4.880", indica el estudio.
En el análisis de la cartera encabezada por Daniel Arroyo se detalla que "del total de productos alimentarios, el 48% constituyen alimentos recomendados desde una perspectiva de salud nutricional, y un 24% son productos no recomendados", según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.
En tanto que un 28% restante está conformado por otro tipo de alimentos como harinas, arroz, dulces, condimentos e infusiones, y la compra de harinas fue del 11% de los productos, arroz 1,3%, gaseosas 2,2%, jugos en polvo 3,4%.
"Al analizar estos datos según el peso del gasto en cada categoría, se observa que el 60% de lo gastado corresponde a alimentos recomendados; 22% a productos no recomendables, 19% otros alimentos como harinas, arroz, dulces, condimentos e infusiones.
Del estudio se desprende que en términos de alimentos recomendados, las familias compraron 1.600 kilos de proteína animal, lo cual representa 2 kilos de proteína animal por hogar.
Se adquirieron 549 litros de lácteos líquidos, especialmente leche y yogur bebible, lo cual representa 0,7 litros por hogar; y 415 kilos de otros lácteos (leche en polvo, yogures firmes, postres y otros alimentos lácteos, quesos), que son 0,5 kilos por hogar.
También se consumieron 1.000 kilos de verduras, a razón de 1,3 kilos por hogar y 1.200 kilos de frutas, lo que representan 1,5 kilos por hogar.
En cuanto a los gastos por tarjeta, se comprobó que de los 775 plásticos de esta muestra "corresponden a una misma cantidad de hogares" ya que a cada casa le corresponde una sola tarjeta.
"En el período de 19 días considerado, el 40% de los hogares gastó, en total, hasta $1499, y un 22% desembolsó entre $1500 y $2499 y un 25% entre $2500 y $3999. Finalmente, solo el 13% consumió $4000 o más", pondera el análisis de Desarrollo Social.
En promedio, la cartera subraya que "los hogares gastaron $2200 en el período analizado, asumiendo que el monto promedio de las tarjetas para la población destinataria de Concordia es de $48801, los hogares analizados gastaron, en promedio, el 45% del gasto máximo teórico estimado posible".
Te puede interesar
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.