Política Por: El Objetivo18 de enero de 2020

Tarjeta AlimentAR: el 60% de las compras fue de "alimentos recomendables"

El documento de consumos y gastos realizados por los beneficiaros de Concordia, Entre Ríos, determinó que, en promedio, los hogares desembolsaron $2.200 durante un período de 19 días.

Tarjeta AlimentAR: el 60% de las compras fue de "alimentos recomendables"

El Ministerio de Desarrollo Social difundió este sábado un informe de consumos y gastos realizados por los beneficiaros de la Tarjeta AlimentAR en Concordia, Entre Ríos, que determinó que el 60% de lo invertido en alimentos corresponde a productos recomendables desde el punto de vista nutricional, y que en promedio, los hogares desembolsaron $2.200 durante un período de 19 días.

El estudio se llevó a cabo entre el 18 de diciembre de 2019 y el 5 de enero como parte de una análisis sobre el desarrollo del Plan Nacional "Argentina contra El Hambre" y contiene datos relevados en un supermercado mayorista donde se utilizaron 775 tarjetas, que representan el 12% de los plásticos utilizados en esa localidad de Entre Ríos.

El informe de Desarrollo Social al que tuvo acceso Télam remarca que desde un punto de vista nutricional/saludable, "el 48% de los productos alimentarios adquiridos son alimentos recomendables (lácteos, proteína de origen animal, verduras y frutas, principalmente)".

"El 60% de lo gastado corresponde a estos productos recomendables, y sólo un 22% del gasto total se destinó a productos no recomendables como productos alimentarios ultraprocesados, con excesiva azúcar y sodio".”


Asimismo, "el 60% de lo gastado corresponde a estos productos recomendables, y sólo un 22% del gasto total se destinó a productos no recomendables como productos alimentarios ultraprocesados, con excesiva azúcar y sodio".

"En el período analizado, de 19 días con varios feriados en el medio, los hogares gastaron en promedio $2.200, siendo el monto máximo estimado para esta población de $4.880", indica el estudio.

En el análisis de la cartera encabezada por Daniel Arroyo se detalla que "del total de productos alimentarios, el 48% constituyen alimentos recomendados desde una perspectiva de salud nutricional, y un 24% son productos no recomendados", según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud.

En tanto que un 28% restante está conformado por otro tipo de alimentos como harinas, arroz, dulces, condimentos e infusiones, y la compra de harinas fue del 11% de los productos, arroz 1,3%, gaseosas 2,2%, jugos en polvo 3,4%.

"Al analizar estos datos según el peso del gasto en cada categoría, se observa que el 60% de lo gastado corresponde a alimentos recomendados; 22% a productos no recomendables, 19% otros alimentos como harinas, arroz, dulces, condimentos e infusiones.

Del estudio se desprende que en términos de alimentos recomendados, las familias compraron 1.600 kilos de proteína animal, lo cual representa 2 kilos de proteína animal por hogar.

Se adquirieron 549 litros de lácteos líquidos, especialmente leche y yogur bebible, lo cual representa 0,7 litros por hogar; y 415 kilos de otros lácteos (leche en polvo, yogures firmes, postres y otros alimentos lácteos, quesos), que son 0,5 kilos por hogar.

También se consumieron 1.000 kilos de verduras, a razón de 1,3 kilos por hogar y 1.200 kilos de frutas, lo que representan 1,5 kilos por hogar.

En cuanto a los gastos por tarjeta, se comprobó que de los 775 plásticos de esta muestra "corresponden a una misma cantidad de hogares" ya que a cada casa le corresponde una sola tarjeta.

"En el período de 19 días considerado, el 40% de los hogares gastó, en total, hasta $1499, y un 22% desembolsó entre $1500 y $2499 y un 25% entre $2500 y $3999. Finalmente, solo el 13% consumió $4000 o más", pondera el análisis de Desarrollo Social.

En promedio, la cartera subraya que "los hogares gastaron $2200 en el período analizado, asumiendo que el monto promedio de las tarjetas para la población destinataria de Concordia es de $48801, los hogares analizados gastaron, en promedio, el 45% del gasto máximo teórico estimado posible".

Te puede interesar

Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña

En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.

Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM

El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.