Morir de hambre
El 13 de enero murió en la provincia de Santa Fe una niña de 11 meses por desnutrición.
El 13 de enero murió en un Sanatorio Privado, ubicado en Av. 7 de marzo de la Cuidad de Santo Tomé, provincia de Santa Fe, una niña de 11 meses. Es llevada hasta allí por una pareja de vecinos a la que le fue entregada el día anterior por sus padres, quienes les expresan que no pueden darle de comer. La niña ingresa al nosocomio desnutrida y sin signos vitales. Los padres son indigentes, viven en una precaria casilla de barrio Costa Azul y se los ve frecuentemente en la puerta de un banco de la calle 25 de mayo, junto a sus otros 3 hijos de 9, 5 y 2 años. A raíz del fallecimiento de la bebé, toma accionar el área de Niñez de la provincia de Santa Fe y Acción Social de la Municipalidad de Santo Tomé, quienes enuncian: “No se llegó a tiempo”. La Justicia santafecina investiga el caso por presunto “Abandono de persona seguido de muerte” y ordena detener a los padres biológicos de la niña.
El Estado, ahora con una muerte más pesando sobre sus estadísticas, decide finalmente ocuparse de ellos, ese mismo Estado, presente, pero que resuelve conscientemente abandonar a esa familia en la mayor desprotección y desidia, es quien designa la detención de sus padres por abandono de persona; ¿cómo es posible?, si ellos mismos ya estaban abandonados viviendo en condiciones de indigencia, sin instrucción sobre salud sexual y reproductiva, sin cuidados prenatales y controles periódicos de salud para sus hijos, sin educación para obtener un trabajo dentro del sistema. Pareciera que ningún funcionario estatal los vio pedir limosnas frente al banco, que nadie vio las condiciones de padecimiento y desnutrición en las que se encontraban los seis integrantes de esa familia, que nadie escuchó a esa niñita de tan sólo 11 meses llorar de hambre con su tenue voz hasta que se fue extinguiendo. Invisibles, desclasados, los nadies les decía Eduardo Galeano, “que cuestan menos que la bala que los mata”. Aquí no hubo bala, pero sí hubo muerte surcada por la mayor de las tristezas, padres que ven morir a su pequeña hija, que mucho antes la vieron llorar de hambre, luego comenzó a balbucear y pedir pan que tampoco podían darle, se fue apagando su llanto, su luz, sus ganas de vivir, hasta que el sollozo se convirtió en un graznido gutural indescifrable que habla sólo del dolor de estar vivo. Adormecida, ya sin energía, murió en brazos de otras personas que no eran sus padres, lejana, desesperanzada.
El Estado la dejó morir aún antes de su nacimiento, con su anonimato, con su falta de sostén institucional, antes de nacer ya era despojada de derechos, de deseos, de sueños. Un Estado que actúa tarde, una vez producida la muerte, que detiene a los padres y los enfrenta a procesos judiciales en lugar de intervenir antes de la incuria y la invisibilización, tal vez lo hace porque piense que, estando detenidos, finalmente ellos puedan ingerir cuatro comidas al día ¿No? Tanta riqueza para tan pocos y tanto sufrimiento para millones, clases sociales bien delimitadas por el neoliberalismo y compuestas por una ideología dominante que enuncia que el pobre es necesario para que el rico pueda tener más.
Sin embargo, también nosotros, como comunidad, la dejamos morir un poco, tampoco pudimos visivilizarla, y es que la pobreza duele tanto pero tanto que apartamos la mirada ante ella, nos protegemos a nosotros mismos haciendo de cuenta que no existe. Seguramente vimos a esta familia u a otras en la puerta de un banco pidiendo limosna, desahuciados, sentenciados socialmente a la exclusión y al descarte, pero miramos para otro lado con el estómago estrujado tratando de deshacer esa imagen de la retina, como si así, mágicamente, se acabara con el dolor y el abandono. Una sociedad que naturaliza la pobreza gracias a la eficacia del orden ideológico y que atribuye entonces, a causas naturales y, por consiguiente, inmodificables, los procesos históricos-sociales, una sociedad que piensa que siempre hubo pobres y siempre los habrá, desoyendo apáticamente el dolor del hambre.
El Estado es responsable, aunque nosotros y nuestra ideología también, lo que decidimos creer, lo que decidimos callar y ocultar. ¿Y si probamos involucrándonos un poquito, al menos con quienes tenemos más cerca, con quienes nos provocan mayor simpatía? Empezando por algo, aguantando el nudo en el estómago y mirando a la pobreza de frente, poniéndonos cara a cara con el dolor del hambre y hacer algo, por pequeño que sea, eso va a contribuir a apaliar la carencia, la necesidad y el olvido.
Te puede interesar
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.