Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo08 de febrero de 2020

Ideas de negocios para ganar dinero con los millennials

Experiencias, independencia, colaboración y crítica. Estas palabras caracterizan a la generación de los adultos jóvenes. Conoce cómo conquistarlos.

Ideas emprendedoras para el público millennials

1. Accesorios para celular



Ipsos y Motorola comprobaron en su estudio Balance de Vida y Teléfono lo que muchos ya sabían: los millennials tienen una dependencia emocional hacia sus teléfonos, ya que el 75% de los entrevistados admitió sentir pánico al pensar que ha perdido su celular. De ahí que lo consideren un objeto de sumo cuidado. Comercializa fundas para celular, y otros accesorios de moda.

  

2. Alimentos saludables para la oficina



Fatiga visual, dolor de espalda, malestares gastrointestinales, obesidad, agotamiento, el síndrome de fatiga crónica y el estrés son los principales problemas de salud que afectan a los jovenes en el trabajo, según una encuesta de Salud  en el 2016 . Combate problemas de sobrepeso y sedentarismo en los centros de trabajo ofreciendo alimentos saludables preparados en tu domicilio. Distribúyelos entre los trabajadores con un carrito de servicio, o bien, monta una vitrina refrigerada.

 

3. Cuartos de Escape



Estudios de Harris Group y EventBrite encontraron que tres de cada cuatro millennials prefieren experiencias sobre objetos. Un indicador de esta tendencia es el rápido ascenso de los escape rooms, un concepto en el que los usuarios son encerrados durante una hora en una habitación en la que tienen que resolver pistas para poder salir. Desarrolla juegos temáticos como una bóveda de banco, un submarino, una nave espacial, una prisión o incluso escenarios de terror.

 

4. Cursos de Programación



Empleos TI revela que en 2017 el número de ofertas de empleo en la industria de tecnologías de información creció 57.5%. Y es que cada vez más empresas amplían su área de sistemas y demandan trabajadores especializados en programación, seguridad informática y big data. Contribuye a cubrir la demanda con una escuela donde impartas cursos de desarrollo de lenguajes de programación, como Java, Python o C, y otras disciplinas avanzadas. Busca alianzas con empresas de tecnología que ofrezcan becas a estudiantes, así como con espacios de coworking para que sean tus aulas de clase.

 

5. Cursos en Línea 

Tener un título profesional ya no es suficiente y los millennials se están responsabilizando de su capacitación. Desarrolla una plataforma de e-learning que ofrezca desde cursos de idiomas hasta de ventas y excel, sin olvidarte de otros más vanguardistas como data science o animación 3D. Asóciate con escuelas especializadas o profesores freelance certificados para desarrollar los temarios y material en video. Ofrece variedad de materias y niveles de aprendizaje e incluso contenido en inglés para ampliar tu target.

6. Espacio de Coworking



Los millennials marcan territorio en la manera de hacer negocios y sus necesidades de oficina van más allá de una sala de juntas, internet y teléfono. Ofréceles un ambiente de trabajo relajado y profesional que abarque desde escritorios fijos hasta oficinas privadas para startups. Cobra membresías mensuales por los espacios. Sé creativo al diseñar las áreas y haz que te distingan del resto de los coworkings (desde una terraza hasta un laboratorio 3D).

 

7. Showrooms



Lo cierto es que el Showroom no es otra cosa que un canal de ventas que podemos aprovechar para atraer más clientes y que conozcan nuestra marca de un modo diferente. Por lo tanto, no deja de ser una potencial estrategia de venta, que como tal requiere de un adecuado análisis de nuestro negocio para ponerla en práctica. El principal canal de comunicación e interacciones de los millennials son las redes. Lo cual te beneficia aún más ya que la mayoría de los showrromm las utilizan para promocionar sus productos y las citas para cudir a los mismos.

8. Maquillaje por Catálogo



Labios, ojos, cejas, rostro, fragancias. Sin importar la edad, las mujeres se sienten atraídas por este tipo de productos para verse y sentirse bien. Comercializa estas categorías de la mano de una marca reconocida de venta por catálogo que garantice la calidad de los artículos así como un esquema de compensación atractivo, e incluso, te permita ofrecer crédito a tus clientes. El modelo es sencillo pero requiere que le des seguimiento a las necesidades de tus compradoras así como a la cobranza para no descapitalizarte.

 

9. Gimnasio con Música



¿Qué mejor acompañante para hacer ejercicio que una buena playlist? Motiva a los millennials a dejar los audífonos con un concepto de gimnasio que combine la música de grandes DJs internacionales con un entrenamiento de intervalos de alta intensidad y descansos específicos, guiados por coaches. Distribuye las diferentes áreas a tonificar a lo largo de la semana y desarrolla un calendario de horarios para garantizar el quorum. Puedes cobrar por clase o por membresía mensual y dar precios especiales o day pass para usuarios de primera vez.

 

10. Onda Retro

“Lo vintage funciona porque evoca recuerdos que conectan con las emocio- nes del cliente”. Apuesta por esta onda retro con una tienda vintage o un bar en el que se toquen canciones de los 60 y 70 y del rock y pop ochentoso y noventoso que apueste por la nostalgia.

 

Te puede interesar

Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.

Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online

Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.

La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech

El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.

La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025

Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.

La Provincia abre inscripciones al nuevo curso de finanzas para emprendedores

La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.

Córdoba Emprendedora potenciará 40 marcas en la Feria Internacional de Artesanías

El programa abrirá su espacio de visibilización exclusivo en el tradicional evento, que se desarrollará del 12 al 20 de abril, en el Complejo Ferial.

“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores

La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.

Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.

Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro

Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.