Política Por: El Objetivo03 de marzo de 2020

Se completó el último tramo del acueducto Los Molinos – Córdoba

Se trata del nexo que conecta el acueducto con la planta potabilizadora de Bouwer. La obra beneficiará a 800 mil habitantes de la ciudad de Córdoba y alrededores. Además, ampliará la capacidad de ingreso de agua de dos a cinco metros cúbicos por segundo.

La obra beneficiará a 800 mil habitantes de la ciudad de Córdoba y alrededores. - foto: gentileza

Juan Schiaretti, el gobernador de Córdoba, recorrió el sector donde se ejecutó el nexo entre el canal Los Molinos y la planta potabilizadora de agua.

Es el tramo final de la emblemática obra de rehabilitación integral del canal Los Molinos-Córdoba, que inició la Provincia en 2014 y que beneficiará a 800 mil habitantes de la ciudad de Córdoba cuando esté finalizada, en los próximos meses.

Esta obra va a garantizar la provisión de agua cruda (en los próximos 30 años) a la planta potabilizadora ubicada en cercanías de Bouwer, que abastece a un amplio sector de las zonas sur y sudeste de la ciudad Capital.

Recientemente se conectó el empalme al acueducto entubado que reemplaza al antiugo canal a cielo abierto de la planta potabilizadora Los Molinos.

Esta cañería tiene una longitud de 14 metros de acero. Además, posee una válvula de 1,60 metros de diámetro.

El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, acompañó al Gobernador en la recorrida y destacó la obra realizada como "un acueducto, quizás, de la más alta tecnología que se está construyendo no sólo en Córdoba, sino en Argentina".

Al respecto, agregó que posee "un sistema de alta tecnología importado que nos permite, con fibra óptica, detectar cualquier tipo de pérdida de humedad o asentamiento que tenga el nuevo acueducto".

El empalme incluyó la construcción de una cámara de hormigón que permitirá la interconexión del nuevo acueducto con la actual tubería que alimenta a la planta potabilizadora, mediante la intervención del caño de 1.500 milímetors actualmente en servicio. Esta cámara estará lista en los próximos dos o tres meses.

La inversión provincial en el nexo y la citada cámara de hormigón asciende a 184 millones de pesos. Con el nexo que se conectó el sábado 29 de febrero, la obra de rehabilitacón integral del canal Los Molinos- Córdoba verifica  un avance del 99 por ciento.

El caudal máximo de ingreso de agua a la planta que permite la infraestructura del canal actualmente es de dos metros cúbicos por segundo, "mientras que a través de la obra que estaremos terminando se va a permitir que lleguen 5 metros cúbicos por segundo" afirmó López.

Beneficios

El ministro de Servicios Públicos indicó que la rehabilitación del canal Los Molinos-Córdoba "va a permitir mejorar la calidad del agua e incrementar la cantidad de agua que llege a la planta potabilizadora de Bower".

Esto contribuirá al bienestar de la población y sostener las actividades económicas que favorecen el desarrollo local.

Por el momento, los trabajos realizados incluyen: obra de tomas desde el canal Los Molinos-Córdoba, estacíon de bombero acueducto subterráneo de 1.500 milímetros, suministro eléctrico (nueve kilómetors de línea de media tensión de 13,2 kilovatios en doble terna) y sistema de alerta temprana ante posibles fugas o asentamientos diferenciales de la tubería. A esto se suma el nexo con la planta potabilizadora Los Molinos.



Te puede interesar

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.