Se completó el último tramo del acueducto Los Molinos – Córdoba
Se trata del nexo que conecta el acueducto con la planta potabilizadora de Bouwer. La obra beneficiará a 800 mil habitantes de la ciudad de Córdoba y alrededores. Además, ampliará la capacidad de ingreso de agua de dos a cinco metros cúbicos por segundo.
Juan Schiaretti, el gobernador de Córdoba, recorrió el sector donde se ejecutó el nexo entre el canal Los Molinos y la planta potabilizadora de agua.
Es el tramo final de la emblemática obra de rehabilitación integral del canal Los Molinos-Córdoba, que inició la Provincia en 2014 y que beneficiará a 800 mil habitantes de la ciudad de Córdoba cuando esté finalizada, en los próximos meses.
Esta obra va a garantizar la provisión de agua cruda (en los próximos 30 años) a la planta potabilizadora ubicada en cercanías de Bouwer, que abastece a un amplio sector de las zonas sur y sudeste de la ciudad Capital.
Recientemente se conectó el empalme al acueducto entubado que reemplaza al antiugo canal a cielo abierto de la planta potabilizadora Los Molinos.
Esta cañería tiene una longitud de 14 metros de acero. Además, posee una válvula de 1,60 metros de diámetro.
El ministro de Servicios Públicos, Fabián López, acompañó al Gobernador en la recorrida y destacó la obra realizada como "un acueducto, quizás, de la más alta tecnología que se está construyendo no sólo en Córdoba, sino en Argentina".
Al respecto, agregó que posee "un sistema de alta tecnología importado que nos permite, con fibra óptica, detectar cualquier tipo de pérdida de humedad o asentamiento que tenga el nuevo acueducto".
El empalme incluyó la construcción de una cámara de hormigón que permitirá la interconexión del nuevo acueducto con la actual tubería que alimenta a la planta potabilizadora, mediante la intervención del caño de 1.500 milímetors actualmente en servicio. Esta cámara estará lista en los próximos dos o tres meses.
La inversión provincial en el nexo y la citada cámara de hormigón asciende a 184 millones de pesos. Con el nexo que se conectó el sábado 29 de febrero, la obra de rehabilitacón integral del canal Los Molinos- Córdoba verifica un avance del 99 por ciento.
El caudal máximo de ingreso de agua a la planta que permite la infraestructura del canal actualmente es de dos metros cúbicos por segundo, "mientras que a través de la obra que estaremos terminando se va a permitir que lleguen 5 metros cúbicos por segundo" afirmó López.
Beneficios
El ministro de Servicios Públicos indicó que la rehabilitación del canal Los Molinos-Córdoba "va a permitir mejorar la calidad del agua e incrementar la cantidad de agua que llege a la planta potabilizadora de Bower".
Esto contribuirá al bienestar de la población y sostener las actividades económicas que favorecen el desarrollo local.
Por el momento, los trabajos realizados incluyen: obra de tomas desde el canal Los Molinos-Córdoba, estacíon de bombero acueducto subterráneo de 1.500 milímetros, suministro eléctrico (nueve kilómetors de línea de media tensión de 13,2 kilovatios en doble terna) y sistema de alerta temprana ante posibles fugas o asentamientos diferenciales de la tubería. A esto se suma el nexo con la planta potabilizadora Los Molinos.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.