Internacional Por: El Objetivo06 de marzo de 2020

Egipto reabrió su pirámide más antigua después de 14 años. Mirá las fotos

 La pirámide, que ha sido declarada patrimonio mundial de la UNESCO, fue construida hace 4.700 años durante la era del faraón Zoser, uno de los reyes de la III dinastía de Egipto.

La pirámide, que ha sido declarada patrimonio mundial de la UNESCO - Foto: gentileza

Egipto reabrió el jueves la pirámide escalonada de Zoser (o Djoser), la primera de la historia, después de una restauración de 14 años que costó más de seis millones de dólares.

La pirámide, que ha sido declarada patrimonio mundial de la UNESCO, fue construida hace 4.700 años durante la era del faraón Zoser, uno de los reyes de la III dinastía de Egipto.

 Las obras se reanudaron a fines de 2013

Después de décadas de abandono y riesgo de colapso, en 2006 el gobierno egipcio comenzó un ambicioso proyecto para restaurarla y devolverle su esplendor. 

"Hoy celebramos la finalización del proyecto para evitar el peligro y mantener y restaurar la primera y más antigua pirámide que aún está de pie en Egipto", dijo el ministro de Turismo y Antigüedades, Khaled al-Anani. La estructura fue diseñada por Imhotep, descripto por algunos como el primer arquitecto del mundo. "Nos llena de admiración cómo pudo crear esta estructura, que ha permanecido en pie durante 4.700 años", agregó Anani.

El trabajo de restauración se detuvo en 2011 después del levantamiento popular de Egipto que derrocó al presidente Hosni Mubarak. Las obras se reanudaron a fines de 2013.

La pirámide escalonada de Zoser, la primera construcción de piedra a gran escala de la historia y el complejo funerario piramidal más grande, está ubicada en el sitio arqueológico de Saqqara, al oeste de El Cairo y el complejo de 60 metros de altura consta de seis partes superpuestas sobre una tumba funeraria de 28 metros de profundidad y siete metros de ancho.

El proyecto incluyó esfuerzos para evitar que la pirámide colapsara, además de obras de restauración interna y externa, como los caminos que conducen a la pirámide y los corredores internos que llevan a la cámara funeraria.

Egipto reabrió la pirámide más antigua de la historia

Los expertos también restauraron el sarcófago del rey Zoser dentro de la pirámide y las paredes del hueco funerario de la tumba. "Los primeros en interesarse por preservar la pirámide fueron los jerarcas de la 26ª dinastía", durante los siglos VII y VI a.C., señaló a Gamal Edin a la agencia France Presse.

Un terremoto dañó de manera considerable el interior de la pirámide, en 1992, lo que determinó la necesidad imperiosa de realizar las reparaciones. Tras varias polémicas, la UNESCO dio precisas instrucciones para la restauración. Los sitios arqueológicos son fundamentales para el turismo en Egipto, lo que le permite al país competir con otros destinos en todo el mundo.

Te puede interesar

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.