Lunes negro: se desploman bolsas de todo el mundo por el coronavirus y el petróleo
Se registra un lunes en rojo, con importantes caídas en índices de todo el mundo, con fuertes bajas generalizadas de hasta el 8,9% en sus valores debido a la caída en el precio del petróleo y el avance del coronavirus.
Las principales bolsas de Europa operaban a media rueda con fuertes bajas generalizadas de hasta el 8,9% en sus valores debido a la caída en el precio del petróleo y el avance del coronavirus.
Los bonos del Tesoro de los Estados Unidos continuaban también en caída esta mañana, con rendimientos que son los más bajos de su historia.
Según datos de la agencia Bloomberg, el bono a 30 años registra un rendimiento de 0,87%, 12 décimas porcentuales menos que anoche, cuando por primera vez en la historia se ubicó por debajo del 1% anual.
Por su parte, el bono a 10 años rinde 0,46% anual, 2 décimas menos que anoche; y el mismo activo a 2 años contabiliza una renta de 0,29%, 4 décimas por debajo del valor de ayer.
En ese sentido, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires caían 9,4% este mediodía, con el indicador S&P Merval a 31.913,26 puntos, en una jornada negra para los mercados mundiales.
El indicador había abierto la jornada con un derrumbe cercano al 13%, pero poco después lograba recortar la caída aunque la volatilidad no cedía.
La acción más golpeada era la de la petrolera controlada por el Estado, YPF, con una pérdida de 19,13%; seguida por los papeles de las compañías Edenor, con un retroceso del 13,25%, y Transener, con una baja del 9,38 por ciento.
Te puede interesar
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).