Se conmemora hoy el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios
El 11 de marzo ha sido instituido como el "Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación", a través de la Ley 27.176, con el objetivo de "promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre mujeres y hombres y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual".
El 11 de marzo ha sido instituido como el "Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación", a través de la Ley 27.176, con el objetivo de "promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre mujeres y hombres y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual".
El Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios, tuvo su origen en Paraná, en marzo de 2014, cuando la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, y la senadora Kunath expusieron en la charla “El rol de la Defensoría del Público en la lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres” mientras se articulaban acciones conjuntas luego que el organismo declarara a 2014 como el “Año de lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres y la Discriminación de género en los medios audiovisuales”.
La fecha elegida es en conmemoración al 11 de marzo de 2009, cuando se sancionó la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones impersonales.
Desde la creación de la Defensoría del Público, una de las principales preocupaciones de las audiencias de la radio y la televisión se vincula a las representaciones de géneros y sexualidades.
Al 31 de enero de 2016, el 63% de los reclamos sobre discursos discriminatorios aluden a formas lesivas respecto de las mujeres (violencia, sexualización, cosificación y estigmatización) y a formas lesivas respecto de otras identidades de géneros.
Por ello, y de acuerdo a los derechos establecidos en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, el organismo desarrolla una tarea pedagógica permanente que contempla recomendaciones para el tratamiento responsable de la violencia contra las mujeres en los medios audiovisuales, mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, buenas prácticas en comunicación y géneros y capacitaciones para promover la equidad de género en la radio y la televisión en todo el país, entre otras acciones.
A continuación, el comunicado del Ministerio de la Mujer, del Gobierno de la Provincia de Córdoba
DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS MEDIOS
El motivo de este día nos lleva a todos y a todas a reflexionar sobre las múltiples desigualdades y violencias hacia las mujeres.
Los estereotipos, la cosificación y, en definitiva, la violencia simbólica, se encuentran en la base misma de todas las otras violencias que terminan en su más extrema expresión: los femicidios.
La búsqueda de la igualdad y la construcción de una sociedad más igualitaria es una responsabilidad que nos convoca a todos a cada uno desde el lugar y responsabilidad que desempeña.
Por esta razón, invitamos a toda la comunidad a reflexionar y repensarnos como colectivo social.
Para dejar de reproducir las prácticas que generan este flagelo y podamos vivir, todos y todas, en una sociedad más igualitaria y libre de violencias.
MINISTERIO DE LA MUJER
Gobierno de la Provincia de Córdoba
Te puede interesar
Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura
Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.
Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón
Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.
Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”
El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.
Vence el plazo para reclamar acreencias en la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
Hasta el 11 de noviembre de 2025 hay tiempo para que los acreedores presenten sus pedidos de verificación ante la sindicatura. Este trámite es completamente digital.
Comprensión Lectora: se profundizan las políticas para fortalecer los procesos de alfabetización
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba implementará entre el 27 y el 31 de octubre la segunda toma de la Evaluación Prisma – Fluidez y Comprensión Lectora 2025. Participarán más de 55.000 estudiantes.
La FPA cerró dos punto de venta y detuvo a tres mujeres en Córdoba
Se logró el secuestro de varios envoltorios de cocaína, más de 900 gramos de sustancia de corte, semillas de cannabis sativa, dinero ($2.324.200) y elementos relevantes para la causa.
Está contenido el incendio de La Población
Todavía presenta perímetro inestable. Bomberos permanecerán en el lugar ante posibles reinicios. Sigue activo el incendio de Guasapampa, en el departamento Minas.
Córdoba: una chica de 13 años resultó gravemente herida al manipular un arma de fuego
Sucedió en barrio Villa Boedo. La menor fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños, donde permanece internada en terapia intensiva. La Policía investiga cómo ocurrió el hecho.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita colaboración para dar con el paradero de Sebastián Érico Naujeck de 36 años. Fue visto por última vez en su vivienda el día 18 de octubre.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
Trasladaron a Laurta desde Gualeguaychú hasta Córdoba
El acusado de doble femicidio y homicidio se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se encuentra en la cárcel Cruz del Eje.