Política Por: El Objetivo14 de marzo de 2020

Autorizan a establecer condiciones para realizar tareas desde el hogar

La disposición se extiende a toda modalidad contractual y establece que aquellas personas que no contrajeron la enfermedad pero deban mantener el tiempo prudencial de aislamiento podrán establecer con su empleador mecanismos para desarrollar la tarea desde su hogar.

Autorizan a establecer condiciones para realizar tareas desde el hogar - foto: gentileza

El Ministerio de Trabajo publicó en el Boletín Oficial una resolución por la cual habilita a los empleados que “no posean confirmación médica de haber contraído el coronavirus” a establecer con las patronales “condiciones para realizar tareas” desde los lugares de aislamiento, en el marco de la buena fe contractual.

“Los empleadores, las trabajadoras y los trabajadores deberán facilitar y acatar las acciones preventivas generales y el seguimiento de la evolución de las personas enfermas o que hayan estado en contacto con las mismas que determine la autoridad sanitaria nacional”, establece la resolución en unos de sus artículos.

La disposición se extiende a toda modalidad contractual y establece que aquellas personas que no contrajeron la enfermedad pero deban mantener el tiempo prudencial de aislamiento podrán establecer con su empleador mecanismos para desarrollar la tarea desde su hogar.

En tanto, la normativa dispone que “ambas partes deberán reportar ante dicha autoridad toda situación que encuadre en los supuestos previstos en el artículo 7 del DNU 260 que con la firma de presidente Alberto Fernández amplió la emergencia sanitaria por un año con el propósito de contener la propagación del coronavirus.

Ese artículo del DNU 260 indicaba que debían permanecer aisladas durante 14 días “quienes revistan la condición de “casos sospechosos” (persona que presenta fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que además, en los últimos días, haya tenido historial de viaje a “zonas afectadas” o haya estado en contacto con casos confirmados o probables de coronavirus”.

Los trabajadores y las trabajadoras que se encontraren comprendidos en estos supuestos deberán comunicar "esa circunstancia al empleador de manera fehaciente y detallada dentro de un plazo máximo de 48 horas".

La resolución de la cartera de Trabajo también se obliga al empleador a “extremar los recaudos suficientes que permitan satisfacer las condiciones y medio ambiente de trabajo en consonancia con los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria para la emergencia Coronavirus”. 

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.