Entre los ingresos más elevados y los más bajos existe una brecha del 710%.
El gremio de Mercantiles, que posee la mayor cantidad de afiliados del país, cerró un acuerdo salarial trimestral con aumento salarial del 19,5 por ciento, llevando el básico de convenio a 220 mil pesos.
El Ministerio de Trabajo había convocado a la reunión entre las cámaras empresarias y la UTA para solucionar el conflicto, pero no alcanzaron un acuerdo. El gremio no descartó nuevas medidas de fuerza.
Luego de la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo de la provincia, autoridades municipales informaron que la instancia de negociación pasó a cuarto intermedio, hasta el próximo martes 14. Mientras dure esta instancia el SUOEM suspende las medidas de fuerza.
Firmaron un convenio mediante el cual se comprometen a mancomunar esfuerzos para desarrollar la Diplomatura “Abordajes socio-comunitarios del trabajo infantil y adolescente con Enfoque de Derechos”.
Tras las PASO, representantes del Gobierno y de los sectores empresarios y sindicales fijaron por unanimidad la actualización para el haber mínimo.
Así se desprende del último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo, señalando que en septiembre se registró una variación positiva de 0,3% de la población trabajadora asalariada.
Se relevaron 327 locales gastronómicos de diferentes barrios de la ciudad.
Es para los son sin causa justa o por causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.
En una reunión virtual de la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Unicameral, el titular de la cartera de Trabajo informó sobre “las diversas problemáticas que el mundo del trabajo tiene en estas actuales circunstancias” debido a la pandemia por coronavirus.
La disposición se extiende a toda modalidad contractual y establece que aquellas personas que no contrajeron la enfermedad pero deban mantener el tiempo prudencial de aislamiento podrán establecer con su empleador mecanismos para desarrollar la tarea desde su hogar.
La conciliación durará por los próximos 15 días, a la vez que se convocó a las partes para el próximo lunes 3 de febrero "con el fin de que constituyan una amplia mesa de diálogo y negociación, para el tratamiento de todas las cuestiones que son parte del conflicto”.
La Secretaría de Trabajo informó una pérdida de cerca de 160.900 de empleos registrados en el último año.
Así se refirió el secretario general de la CGT al candidato a ocupar el Ministerio de Trabajo a partir del 10 de diciembre, al sostener que "conoce al dedillo el mundo laboral" y que es "una de las personas más inteligentes" que conoce.
La número de trabajadores registrados sufrió una baja en lo que va del año al totalizar 12.084.157, unos 217.100 trabajadores menos que en igual mes de 2018 según informó el Ministerio de Producción y Trabajo.
El nivel litigiosidad retrocedió 36,7% a nivel nacional durante el primer trimestre del año comparado con el 2018.
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y se desactivó la medida de fuerza por 48 horas los días viernes y lunes. El problema del conflicto es por un reclamo salarial.