Sociedad Por: El Objetivo17 de marzo de 2020

Continúan en aumento los casos de dengue en la provincia

Se registraron 230 casos de dengue en Capital, de los cuales 206 son autóctonos y 24 son importados. Mientras que en el interior hubo 296 casos: 247 autóctonos y 49 importados. Se informaron dos fallecimientos, ambas personas adultas mayores. En tanto, se insiste en eliminar criaderos como medida de prevención y ante síntomas, realizar una consulta médica sin demoras.

Se registraron 230 casos de en Capital, de los cuales 206 son autóctonos y 24 son importados - foto: gentileza

Autoridades del Ministerio de Salud informaron que desde el 28 de julio de 2019 al 17 de marzo de este año se confirmaron 526 casos de dengue.

Se registraron 230 casos de en Capital, de los cuales 206 son autóctonos y 24 son importados. Mientras que en el interior hubo 296 casos: 247 autóctonos y 49 importados.

También reportaron el fallecimiento de dos personas adultas mayores. Agregaron que no se registraron casos de chikungunya ni zika.

Los referentes afirmaron que hay brote de casos en Serrezuela, Cruz del Eje, Villa de Soto y San Francisco. En Marull, durante la última semana no se registraron nuevos casos y descendieron las cifras. 

Los fallecimientos por el virus se reportaron en el interior provincial y son de pacientes de edad avanzada, uno de ellos con antecedentes de enfermedades crónicas.

El hombre de 87 años fue derivado de Marull a un sanatorio en Balnearia. La otra paciente, de 83 años presentaba síntomas de fiebre, cefalea y otros propios de la enfermedad por lo que de Balnearia fue derivada a un sanatorio de Arroyito.

Las autoridades sanitarias insisten en fortalecer la vigilancia epidemiológica y no descuidar la problemática del dengue.

Diego Cardozo, el ministro de Salud, afirmó: “Sabíamos que marzo iba a ser un mes difícil debido a las condiciones del cambio climático y ambientales que favorecen la circulación del mosquito. El mosquito es domiciliario y se alimenta de sangre humana”.

Además de la pandemia por el COVID-19, el titular de Salud explicó: “Hoy en Córdoba también tenemos una patología instalada que genera una demanda permanente en el sistema sanitario provincial que es el dengue, hay que evitar las picaduras con repelentes, usar ropas largas y claras y principalmente el descacharrado de todos los elementos que pueden ser propicios para la reproducción del mosquito”.

En este sentido desde Zoonosis se brindó asistencia a la totalidad de localidades a través de bloqueos por casos sospechosos o confirmados en toda la provincia en las últimas semanas. Estuvieron presentes en 29 municipios y en 50 barrios de la ciudad de Córdoba.

Cabe destacar que en las últimas semanas se incorporaron veinticinco promotores y promotoras al equipo de Zoonosis, conformando un total de cincuenta agentes.

Prevención y Promoción

Laura López, coordinadora del programa de Zoonosis afirmó: “Se está realizando promoción en barrios que tienen por lo menos un caso autóctono para reforzar la eliminación de objetos de potenciales criaderos de mosquitos”.

“Estas acciones nos permiten ampliar nuestra capacidad de respuesta debido al número de casos positivos que estamos recibiendo cada semana”, agregó.

Asimismo la especialista recordó la importancia de consultar sin demoras ante fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones y/o erupciones en la piel.

En caso de haber estado de viaje, se indica informar al equipo de salud los lugares visitados.

La consulta temprana, no solo permite acceder a un diagnóstico y tratamiento, sino que permite al sistema de vigilancia emprender las acciones de control de manera oportuna.

Cabe destacar que la provincia cuenta con un circuito de atención diferenciada para casos de personas con fiebre y erupción.

Resultados del quinto monitoreo aédico

El programa de Zoonosis también informó los resultados del quinto monitoreo larvario de esta temporada, realizado en febrero. Allí registró un índice de vivienda de 34 puntos, es decir, 34 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti. Este valor indica un nivel alto de riesgo de transmisión viral.

Por otra parte, cabe destacar que el 97,8 por ciento de las viviendas visitadas poseían potenciales criaderos de mosquitos.

De ese porcentaje el 38,8 por ciento registró presencia de al menos un reservorio con agua que contenía larvas de mosquitos.

Los objetos en los que se encontraron larvas con mayor frecuencia fueron los recipientes con plantas.

Te puede interesar

Megaoperativo en Córdoba: allanamientos, 19 detenidos y operativos en Bouwer

Además, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos y elementos relacionados a la causa.

Córdoba volvió a destacarse en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación

Tres proyectos de escuelas de la provincia recibieron reconocimientos. Además, una estudiante participante del Desafío Educativo recibió una distinción nacional.

Rescatan a 27 gatos en malas condiciones sanitarias en Córdoba

Ocurrió en una casa de barrio Quintas de Santa Ana. El operativo fue realizado por Patrulla Ambiental junto a personal del Ente Municipal BioCórdoba, resguardando a los animales que ahora reciben la atención necesaria.

Córdoba: una camioneta se incendió y el conductor sufrió una quemadura leve

Por motivos que aún se investigan, un vehículo se incendió este miércoles en barrio Mirizzi. Los bomberos lograron controlar las llamas, pero el auto quedó completamente destruido.

Detienen al cabo acusado de obtener imágenes y videos en el baño de Jefatura

El efectivo fue arrestado luego de que los investigadores encontraran indicios suficientes para su detención.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en el departamento Marcos Juárez

La Fiscalía de Instrucción de Corral de Bustos-Ifflinger pide colaboración para dar con el paradero de Genaro Emanuel Farías, de 19 años. Fue visto por última vez el 27 de Octubre.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con buen tiempo en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 27° y la mínima sería de 16°.

Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar

Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español. Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos

El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.

Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido

Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional

El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.