Mercado Por: El Objetivo26 de marzo de 2020

Alcances del Ingreso Familiar de Emergencia de ANSES

Se trata del pago de 10.000 pesos por única vez para trabajadores que no perciban pensiones ni subsidios.Será percibido en el mes de abril.

Alcances del Ingreso Familiar de Emergencia de ANSES

El Gobierno de la Provincia de Córdoba informa los alcances que tendrá el pago por única vez del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el mismo ha sido dispuesto por ANSES.

Se trata de $10.000 para trabajadores argentinos con residencia legal no menor a 2 años, de 18 a 65 años que no perciban pensiones ni subsidios de ningún tipo y que no tengan otro ingreso.

Será percibido en el mes de abril. Entre el 27 y el 31 de marzo podrán inscribirse, según cronograma por DNI.

Vale destacar que se brindará el beneficio a un sólo miembro del grupo familiar y que la inscripción será muy fácil a través de la web de ANSES.

Podrán anotarse los trabajadores no formales, y los Monotributistas Sociales y de las Categorias A y B.

Es totalmente compatible con la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, de manera que pueden gestionarlo sin ningún inconveniente.

También podrán tramitarlo los trabajadoras de casas particulares estén o no inscriptas en el régimen tributario.

A quiénes les corresponde

  • Trabajadores y trabajadoras informales.
  • Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
  • Monotributistas sociales.
  • Monotributistas de las categorías A y B.

Requisitos

  • Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de:
  • Un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
  • Ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos de una prestación de desempleo.
  • De jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales o municipales,.
  • De planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar. También es compatible con la Tarjeta Social Provincial de Córdoba.

Cómo se tramita

  • Se realiza únicamente completando un formulario por internet.
  • Una vez finalizada la preinscripción, ANSES analizará la información y podrá solicitar datos complementarios, por ejemplo, una cuenta bancaria para el pago.
  • Quienes cobran Asignación Universal por Hijo o por Embarazo no deben completar el formulario ya que van a cobrar automáticamente si cumplen los requisitos.

Cuándo completar el formulario

  • Si tu DNI termina en 0 y 1, completá el formulario el viernes 27 de marzo.
  • Si tu DNI termina en 2 y 3, completá el formulario el sábado 28 de marzo.
  • Si tu DNI termina en 4 y 5, completá el formulario el domingo 29 de marzo.
  • Si tu DNI termina en 6 y 7, completá el formulario el lunes 30 de marzo.
  • Si tu DNI termina en 8 y 9, completá el formulario el martes 31 de marzo.

Es importante que respetes la fecha indicada para facilitar tu trámite y el de todas las personas que se inscriban.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.