Alcances del Ingreso Familiar de Emergencia de ANSES
Se trata del pago de 10.000 pesos por única vez para trabajadores que no perciban pensiones ni subsidios.Será percibido en el mes de abril.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba informa los alcances que tendrá el pago por única vez del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el mismo ha sido dispuesto por ANSES.
Se trata de $10.000 para trabajadores argentinos con residencia legal no menor a 2 años, de 18 a 65 años que no perciban pensiones ni subsidios de ningún tipo y que no tengan otro ingreso.
Será percibido en el mes de abril. Entre el 27 y el 31 de marzo podrán inscribirse, según cronograma por DNI.
Vale destacar que se brindará el beneficio a un sólo miembro del grupo familiar y que la inscripción será muy fácil a través de la web de ANSES.
Podrán anotarse los trabajadores no formales, y los Monotributistas Sociales y de las Categorias A y B.
Es totalmente compatible con la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, de manera que pueden gestionarlo sin ningún inconveniente.
También podrán tramitarlo los trabajadoras de casas particulares estén o no inscriptas en el régimen tributario.
A quiénes les corresponde
- Trabajadores y trabajadoras informales.
- Trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
- Monotributistas sociales.
- Monotributistas de las categorías A y B.
Requisitos
- Ser argentino nativo o naturalizado y residente, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años.
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Que el titular o su grupo familiar no tenga ingresos provenientes de:
- Un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado.
- Ser monotributista de categoría C o superior, o del régimen de autónomos de una prestación de desempleo.
- De jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales o municipales,.
- De planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
El IFE es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar. También es compatible con la Tarjeta Social Provincial de Córdoba.
Cómo se tramita
- Se realiza únicamente completando un formulario por internet.
- Una vez finalizada la preinscripción, ANSES analizará la información y podrá solicitar datos complementarios, por ejemplo, una cuenta bancaria para el pago.
- Quienes cobran Asignación Universal por Hijo o por Embarazo no deben completar el formulario ya que van a cobrar automáticamente si cumplen los requisitos.
Cuándo completar el formulario
- Si tu DNI termina en 0 y 1, completá el formulario el viernes 27 de marzo.
- Si tu DNI termina en 2 y 3, completá el formulario el sábado 28 de marzo.
- Si tu DNI termina en 4 y 5, completá el formulario el domingo 29 de marzo.
- Si tu DNI termina en 6 y 7, completá el formulario el lunes 30 de marzo.
- Si tu DNI termina en 8 y 9, completá el formulario el martes 31 de marzo.
Es importante que respetes la fecha indicada para facilitar tu trámite y el de todas las personas que se inscriban.
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.