Sociedad Por: El Objetivo29 de marzo de 2020

Argentina liderará un ensayo que intenta probar la efectividad de un fármaco antiinflamatorio en pacientes severos con COVID-19

El ensayo clínico ya cuenta con la autorización preliminar de la ANMAT para que se evalúe el fármaco, que ya se prescribe desde hace años en pacientes con gota y es de bajo costo. Se pondrá a prueba en hospitales del país, con la supervisión de investigadores de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, y de instituciones científicas de Canadá, Inglaterra e Italia

Argentina liderará un ensayo que intenta probar la efectividad de un fármaco antiinflamatorio en pacientes severos con

El 26 de marzo, el ministro de Salud, Ginés González García, anunció que Argentina fue elegida por la OMS como uno de los diez que harán un ensayo clínico universal para intentar controlar la infección por el coronavirus.

Un equipo de investigadores médicos interdisciplinar liderará el primer ensayo de un fármaco para pacientes graves diagnosticados con COVID-19 desde la Argentina.El ensayo ya tiene la autorización preliminar de la ANMAT como “protocolo de emergencia sanitaria” y se hará para evaluar si un fármaco antiinflamatorio (colchicina) -que ya se indica para tratar a pacientes con otras enfermedades- puede ser eficaz para reducir el desarrollo de problemas severos en los pacientes internados.

En el mundo hoy se están evaluando varios tratamientos antivirales en ensayos clínicos. Días atrás, la OMS lanzó otro ensayo mundial (que llamó Solidaridad) para testear diferentes medicamentos: Remdesivir, Lopinavir / Ritonavir, Interferón e Hidroxicloroquina o Cloroquina.

“Desde la Argentina, impulsamos este ensayo con la droga llamada colchicina que podría contribuir a prevenir la desmejoría de los pacientes que han tenido complicaciones por la infección por el coronavirus”, señaló. Ningún paciente tendrá que pagar por acceder al ensayo.

En el caso de la colchicina, se trata de un potente agente antiinflamatorio aprobado para el tratamiento o prevención de la gota y Fiebre Mediterránea Familiar. “Los efectos potencialmente benéficos de la colchicina podrían disminuir o mejorar la tormenta inflamatoria asociada a formas graves de la enfermedad COVID-19”, apuntó el texto que fue aprobado de manera preliminar por ANMAT como protocolo de emergencia sanitaria. La gravedad de la pandemia hizo que la agencia sanitaria le diera luz verde al ensayo en menos de un mes.

Tendrá un Comité de Monitoreo de Datos y Seguridad global que mantendrá bajo revisión periódica los resultados acumulados de seguridad de la droga y los principales resultados. El Comité está formado por el prestigioso Profesor Salim Yusuf, de la Universidad McMaster de Canadá, e investigadores de la Universidad de Harvard, de Estados Unidos e Italia.

La administración de colchicina deberá interrumpirse si el equipo médico sospecha alguna reacción inesperada grave relacionada con el medicamento que ponga en peligro la vida. El estudio seguirá las Pautas Eticas Internacionales para la Investigación Relacionada con la Salud con Seres Humanos” elaboradas por el “Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS), en colaboración con OMS.

Te puede interesar

Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario

La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.

Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia

Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.

Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I

La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.

Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza

Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.

Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad

El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.

Evacuaron una sucursal de Bancor por una posible fuga de gas

Se trata de la sede ubicada en la intersección de Dumesnil y avenida Santa Fe, en barrio Providencia. En el lugar, trabajan bomberos. No se informó sobre personas afectadas a raíz del episodio.

La Calera: la FPA detuvo a dos sujetos con cocaína en un control sobre ruta E-55

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico lograron la detención de dos sujetos mayores de edad en la vía pública, quienes se encontraban en posesión de sustancias ilícitas.

Córdoba: tras el derrumbe en Güemes, habilitan un carril de Bv. San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó que la medida se adoptó después de cumplir con las tareas de remoción del revestimiento del edificio María Reina V.

A través de una charla cultural, CAPeM invita a conocer a la comunidad de Bolivia

Será este miércoles 2 de julio, a las 18:30 horas en el sitio ubicado en Caseros 356. Ya se realizaron un taller de integración en donde se abordaron diversos temas y dos charlas culturales.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a un adolescente desaparecido en Cosquín

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín, solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Cristian Andrés Farrando, de 17 años. Fue visto por última vez el 24 de junio.