Argentina liderará un ensayo que intenta probar la efectividad de un fármaco antiinflamatorio en pacientes severos con COVID-19
El ensayo clínico ya cuenta con la autorización preliminar de la ANMAT para que se evalúe el fármaco, que ya se prescribe desde hace años en pacientes con gota y es de bajo costo. Se pondrá a prueba en hospitales del país, con la supervisión de investigadores de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, y de instituciones científicas de Canadá, Inglaterra e Italia
El 26 de marzo, el ministro de Salud, Ginés González García, anunció que Argentina fue elegida por la OMS como uno de los diez que harán un ensayo clínico universal para intentar controlar la infección por el coronavirus.
Un equipo de investigadores médicos interdisciplinar liderará el primer ensayo de un fármaco para pacientes graves diagnosticados con COVID-19 desde la Argentina.El ensayo ya tiene la autorización preliminar de la ANMAT como “protocolo de emergencia sanitaria” y se hará para evaluar si un fármaco antiinflamatorio (colchicina) -que ya se indica para tratar a pacientes con otras enfermedades- puede ser eficaz para reducir el desarrollo de problemas severos en los pacientes internados.
En el mundo hoy se están evaluando varios tratamientos antivirales en ensayos clínicos. Días atrás, la OMS lanzó otro ensayo mundial (que llamó Solidaridad) para testear diferentes medicamentos: Remdesivir, Lopinavir / Ritonavir, Interferón e Hidroxicloroquina o Cloroquina.
“Desde la Argentina, impulsamos este ensayo con la droga llamada colchicina que podría contribuir a prevenir la desmejoría de los pacientes que han tenido complicaciones por la infección por el coronavirus”, señaló. Ningún paciente tendrá que pagar por acceder al ensayo.
En el caso de la colchicina, se trata de un potente agente antiinflamatorio aprobado para el tratamiento o prevención de la gota y Fiebre Mediterránea Familiar. “Los efectos potencialmente benéficos de la colchicina podrían disminuir o mejorar la tormenta inflamatoria asociada a formas graves de la enfermedad COVID-19”, apuntó el texto que fue aprobado de manera preliminar por ANMAT como protocolo de emergencia sanitaria. La gravedad de la pandemia hizo que la agencia sanitaria le diera luz verde al ensayo en menos de un mes.
Tendrá un Comité de Monitoreo de Datos y Seguridad global que mantendrá bajo revisión periódica los resultados acumulados de seguridad de la droga y los principales resultados. El Comité está formado por el prestigioso Profesor Salim Yusuf, de la Universidad McMaster de Canadá, e investigadores de la Universidad de Harvard, de Estados Unidos e Italia.
La administración de colchicina deberá interrumpirse si el equipo médico sospecha alguna reacción inesperada grave relacionada con el medicamento que ponga en peligro la vida. El estudio seguirá las Pautas Eticas Internacionales para la Investigación Relacionada con la Salud con Seres Humanos” elaboradas por el “Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS), en colaboración con OMS.
Te puede interesar
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.