Internacional Por: El Objetivo02 de abril de 2020

En Ecuador las muertes por COVID-19 ascienden a 2.500 solo en la provincia de Guayas

El país se convirtió rápidamente en el de mayor tasa de infectados y muertos en Sudamérica, con 120 fallecidos -22 sólo en las últimas horas-, 3.302 casos confirmados, según el Ministerio de Salud.

En Ecuador las muertes por COVID-19 podrían llegar a 2.500 solo en la provincia de Guayas

Con un tono dramático y desde un lugar no identificado, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, ordenó hoy en cadena nacional que "se transparente la información, por dolorosa que sea", advirtió que el coronavirus podría provocar entre 2.500 y 3.500 muertos en Guayas, la provincia epicentro de la pandemia, y extendió hasta el 12 de abril las restricciones laborales.

Ecuador se convirtió rápidamente en el país con mayor tasa de infectados y muertos en Sudamérica, con 120 fallecidos -22 solo en las últimas horas-, 3.302 casos confirmados, según el Ministerio de Salud.

Los casos y los decesos crecían de manera frenética, especialmente en Guayaquil, la ciudad más rica del país y la capital de Guayas, donde los hospitales ya no tienen camas y las morgues no alcanzan para albergar cuerpos que esperan días en las casas, calles, camiones, hospitales, clínicas privadas y, a partir de ayer y por orden de las autoridades, en cementerios privados, indicó el diario El Expreso.

“He dispuesto que por todos los mecanismos posibles se transparente la información, por más dolorosa que sea. Hay que decir la verdad. Sabemos que los números de contagios y fallecidos de los registros oficiales se quedan cortos, la realidad supera el número de pruebas y la velocidad con la que se presta atención”, aseguró Moreno, según el diario La Hora.

Hace días que no se sabe dónde está físicamente el presidente, un hombre que 67 años, con una salud frágil y un liderazgo político aún más delicado, después de la explosión de protestas opositoras masivas del año pasado.

Recluido en un lugar desconocido y presionado por los rumores de que no está a cargo de la gestión de la crisis, Moreno apareció hoy en una cadena nacional en la que pidió "más transparencia" y anunció que extenderá hasta el 12 de abril la suspensión de las actividades comerciales y productivas -excepto las esenciales- y algunas medidas de restricción de movimiento, como el toque de queda de parte de la tarde y toda la noche, que debían terminar este domingo.

"Se mantiene la prohibición de circulación de personas naturales entre provincias todo el mes de abril", agregó el gobernante y aseguró la vigencia de los permisos y salvoconductos para garantizar los servicios básicos y esenciales.

Ecuador reportó su primer caso de coronavirus el 29 de febrero y solo le tomó dos semanas al gobierno de Moreno declarar el estado de excepción.


Las calles de la provincia de Ecuador, son las más afectadas por la pandemia - operativo de limpieza

La diferente curva de contagio entre Pichincha y Guayas demuestra el distinto impacto que tuvieron las medidas más estrictas en Quito que la laxitud de Guayaquil, donde continuaron los eventos masivos aún cuando el brote ya era público.

Hoy, el gobernador de Guayas, Pedro Pablo Duart, le pidió al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional que declare un toque de queda total, es decir, durante las 24 horas, para toda la provincia.

Sin embargo, el organismo se negó, según la ministra de Gobierno, María Paula Romo, quien volvió a llamar a todos a la calma y mantenerse en casa.

"La gente está desesperada por comprar. Los comerciantes se aprovechan de la situación y por los rumores del toque de queda que se darán en las próximas horas", comentó Jesús Pérez, un habitante del barrio donde se encuentra uno de los mercados populares más grandes de la ciudad, según El Expreso.

Además, familiares y amigos siguen recorriendo las calles, los hospitales y clínicas para saber qué harán con el cuerpo de sus seres queridos.

La pandemia no solo confirmó la fragilidad política que ya sufría el gobierno nacional de Moreno, sino que dejó al desnudo el débil sistema de salud público que el mandatario había achicado recientemente como parte de un acuerdo de austeridad firmado con el Fondo Monetario Internacional.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.