Sociedad Por: El Objetivo04 de abril de 2020

Arribaron dos Hércules de la Fuerza Aérea con 140 argentinos repatriados de Cusco, Perú

Fuentes de la Cancillería señalaron que la repatriación de argentinos en Cusco se había tornado prioritaria debido a que quienes allí estaban y los que aún quedan, ven dificultada su permanencia, porque cuentan con muy pocos recursos económicos para su subsistencia.

Estos vuelos de repatriación, se suman a otros similares ya realizados por la Fuerza Aérea Argentina a Perú - Foto: gentileza

Los dos aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, que formaron parte del "puente militar" de repatriación de argentinos varados en Cusco, Perú, como consecuencia de las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus, arribaron esta noche a la Base Aérea de El Palomar.

Las aeronaves habían partido desde Buenos Aires rumbo a la ciudad peruana de Arequipa a las 7,30 y 8, respectivamente, donde aterrizaron después del mediodía y emprendieron el regreso a las 17,30 y 18 (hora argentina) para tocar pista en El Palomar a las 23,15 y 23,40 con 140 argentinos que se encontraban en Cusco, donde, según indicaron fuentes de Cancillería a Télam, quedarían solamente 80 ciudadanos nacionales por repatriar.

Para poder abordar estos vuelos, los viajeros debieron primero recorrer por tierra los 550 kilómetros que separan a Cusco de Arequipa, ya que las aeronaves de la Fuerza Aérea no podían acceder la ex capital del imperio Inca, debido a que la altura de esa ciudad, hace imposible cualquier operación aérea de estas características.

Fuentes de la Cancillería señalaron que la repatriación de argentinos en Cusco se había tornado prioritaria debido a que quienes allí estaban y los que aún quedan, ven dificultada su permanencia, por un lado porque cuentan con muy pocos recursos económicos para su subsistencia, a lo que se suma una marcada y creciente hostilidad de parte de los habitantes del lugar.

Las fuentes explicaron que la otra razón que dificulta las operaciones, es que Perú se encuentra altamente militarizada y solamente se permiten cuatro vuelos diarios sobre su espacio aéreo, siempre supervisados por control militar, lo que obliga a coordinar con otros países las operaciones para repatriar a los aún más de 300 argentinos que se encuentran en distintos puntos, pero sobre todo en Lima y Cusco.

Estos vuelos de repatriación, se suman a otros similares ya realizados por la Fuerza Aérea Argentina a Perú con tres vuelos de aviones Hércules C-130, dos a Lima y uno anterior a la misma Arequipa.

La nueva operación se encuentra enmarcada dentro de las disposiciones del Poder Ejecutivo, que establecen límites al reingreso de personas mediante transporte aéreo y en los que Cancillería seguirá coordinando junto al Ministerio de Salud de la Nación y a la División Salud de la sede diplomática, las prioridades de embarque por edad, cuestiones de salud o razones humanitarias.

Mientras tanto, en el marco de los denominados "corredores seguros", esta noche, a las 22,06, arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza, un avión Boeing 747-800 de la compañìa Lufthansa que salió de Frankfurt, con 330 argentinos a bordo, procedentes de diferentes puntos de Europa.

Te puede interesar

Argentinos eligieron las tres empresas más atractivas para trabajar en el país

Samsung, Aerolíneas y HP lideran el ranking de empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según el estudio de Randstad realizado en 2025.

Córdoba: festejos patrios por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo

Este domingo, el gobernador Martín Llaryora encabezará el desfile cívico militar en Villa Carlos Paz. En la previa, el mandatario presidirá la Velada Patria que se desarrollará el sábado en Alta Gracia.

215º aniversario de la Revolución de Mayo: el cambio de guardia será este sábado en el Cabildo Histórico

La ceremonia patria se llevará a cabo el próximo sábado 24 a partir de las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.

Qué es el “síndrome de Amok”, el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo

La psiquiatría estudia el síndrome de Amok como causa probable del crimen en el que murieron Laura Leguizamón, su esposo y sus dos hijos en CABA.

No habrá paro de controladores de tránsito aéreo y los vuelos serán normales

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

“Una estafa”: las denuncias sobre la tienda virtual de Wanda Nara

Usuarias de redes sociales acusaron de no haber recibido las compras que realizaron a través del e-commerce de la mediática.

Córdoba: corte en ambas manos de Bulevar San Juan a partir del viernes

La decisión se tomó debido a lo solicitado por la fiscal María Celeste Blasco, debido al derrumbe de revestimiento en el Edificio María Reina V, ocurrido el pasado sábado.

Madre e hijo detenidos después de balear en el pie al dueño de un taller mecánico en Córdoba

El conflicto se desató por una vieja denuncia. El dueño del taller recibió un disparo y la mujer fue sorprendida con tres armas de fuego. Ocurrió en barrio Alto Alberdi.

Detuvieron a un chico de 16 años sospechado de haber asesinado a un hombre en Córdoba

El crimen ocurrió en una de las zonas más peligrosas de la ciudad. La víctima, quien tenía antecedentes, fue trasladada al hospital con una herida en el pecho y murió a los pocos minutos

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.