Mercado Por: El Objetivo09 de abril de 2020

Las provincias ya recibieron $20.000 millones vía Aportes del Tesoro Nacional para atender necesidades

Así lo informó la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.

Las provincias ya recibieron $20.000 millones vía Aportes del Tesoro Nacional para atender necesidades

as provincias "recibieron ya los primeros $ 20.000 millones" de un total de $ 60.000 millones que la Nación les enviará a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), para sostener el funcionamiento de sus finanzas y cubrir las necesidades ocasionadas por la pandemia de coronavirus, afirmó hoy la secretaria de Provincias, Silvina Batakis.

"Ayer el ministro (del Interior, Eduardo) ´Wado´ de Pedro instruyó que distribuyamos $ 20.000 millones que ya están en las cuentas provinciales", indicó Batakis a Télam.

Precisó que "estos $ 20.000 millones se distribuyeron conforme al índice de Coparticipación Federal Impositiva", porque destacó que "es el que se acordó por consenso con los gobernadores".

Nuevo programa

El Gobierno nacional creó el Programa para la Emergencia Financiera Provincial, que tendrá por objeto asistir financieramente a las provincias, mediante la asignación de $ 120.000 millones, la mitad provenientes de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el resto en forma de créditos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

"Es un programa que se aplicará a partir de dos fuentes de financiamiento: los ATN y la capitalización del Fondo Fiduciario", señaló Batakis, quien precisó que "por los Aportes del Tesoro las provincias no deberán rendir cuentas, pero para pedir los créditos del Fondo Fiduciario, deberán acreditar que tienen desequilibrios financieros".

Según evolucione la crisis

Explicó que "los siguientes $ 40.000 millones se distribuirán de acuerdo evolucione la crisis sanitaria y social", y añadió que "puede ser que este mes haya un refuerzo, aunque por ahí no de la misma magnitud".

"Esto es algo que lo vamos evaluando permanentemente, porque no hay precedentes de la situación en la que estamos. Entonces la vamos analizando en conjunto con los gobernadores, de acuerdo a la evolución de la crisis en cada provincia", indicó la funcionaria.

También puntualizó que "la distribución puede ser que vuelva a hacerse por el índice de coparticipación, no se descarta", pero estimó que "seguramente se agregará alguna cuestión sanitaria o social".

Batakis puso de relieve "la rápida respuesta del Gobierno al pedido de los gobernadores", y señaló que esta decisión "va en auxilio de las provincias, para que desestimen otros instrumentos" para financiarse.

"Queremos que haya coordinación total con la macroeconomía", sostuvo la funcionaria.

Sobre los créditos del Fondo Fiduciario subrayó que "cada provincia tiene que solicitarlo y demostrar problemas financieros", y agregó que "una vez que se evalúa porqué se hace la solicitud, se pide una serie de informaciones para demostrar el desequilibrio financiero que hay".

Los préstamos serán reembolsados por las jurisdicciones en 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un período de gracia hasta el 31 de diciembre próximo; y la tasa aplicable será del 0,10% nominal anual y se calculará sobre el capital ajustado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central.

Los intereses devengados desde cada desembolso se capitalizarán hasta el 31 de diciembre próximo.

"Lo veníamos hablando desde hace un montón, y es que este financiamiento tenía que ser a tasa híper subsidiada", destacó Batakis, quien indicó que "las provincias pueden enviar desde ahora su pedido, de hecho, Tucumán y Chubut ya lo hicieron".

Aclaró que "por supuesto que hay un trabajo interno de fundamentar bien la necesidad de la provincia", y estimó que "seguramente habrá distritos que no lo van a pedir".

"El trámite de estos créditos es rápido. Además ya tenemos los datos de las provincias", explicó la secretaria, quien afirmó que "la semana que viene tendría que estar todo aceitado y se empezarían a entregar los primeros montos".

Te puede interesar

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.