Las provincias ya recibieron $20.000 millones vía Aportes del Tesoro Nacional para atender necesidades
Así lo informó la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.
as provincias "recibieron ya los primeros $ 20.000 millones" de un total de $ 60.000 millones que la Nación les enviará a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), para sostener el funcionamiento de sus finanzas y cubrir las necesidades ocasionadas por la pandemia de coronavirus, afirmó hoy la secretaria de Provincias, Silvina Batakis.
"Ayer el ministro (del Interior, Eduardo) ´Wado´ de Pedro instruyó que distribuyamos $ 20.000 millones que ya están en las cuentas provinciales", indicó Batakis a Télam.
Precisó que "estos $ 20.000 millones se distribuyeron conforme al índice de Coparticipación Federal Impositiva", porque destacó que "es el que se acordó por consenso con los gobernadores".
Nuevo programa
El Gobierno nacional creó el Programa para la Emergencia Financiera Provincial, que tendrá por objeto asistir financieramente a las provincias, mediante la asignación de $ 120.000 millones, la mitad provenientes de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el resto en forma de créditos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.
"Es un programa que se aplicará a partir de dos fuentes de financiamiento: los ATN y la capitalización del Fondo Fiduciario", señaló Batakis, quien precisó que "por los Aportes del Tesoro las provincias no deberán rendir cuentas, pero para pedir los créditos del Fondo Fiduciario, deberán acreditar que tienen desequilibrios financieros".
Según evolucione la crisis
Explicó que "los siguientes $ 40.000 millones se distribuirán de acuerdo evolucione la crisis sanitaria y social", y añadió que "puede ser que este mes haya un refuerzo, aunque por ahí no de la misma magnitud".
"Esto es algo que lo vamos evaluando permanentemente, porque no hay precedentes de la situación en la que estamos. Entonces la vamos analizando en conjunto con los gobernadores, de acuerdo a la evolución de la crisis en cada provincia", indicó la funcionaria.
También puntualizó que "la distribución puede ser que vuelva a hacerse por el índice de coparticipación, no se descarta", pero estimó que "seguramente se agregará alguna cuestión sanitaria o social".
Batakis puso de relieve "la rápida respuesta del Gobierno al pedido de los gobernadores", y señaló que esta decisión "va en auxilio de las provincias, para que desestimen otros instrumentos" para financiarse.
"Queremos que haya coordinación total con la macroeconomía", sostuvo la funcionaria.
Sobre los créditos del Fondo Fiduciario subrayó que "cada provincia tiene que solicitarlo y demostrar problemas financieros", y agregó que "una vez que se evalúa porqué se hace la solicitud, se pide una serie de informaciones para demostrar el desequilibrio financiero que hay".
Los préstamos serán reembolsados por las jurisdicciones en 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un período de gracia hasta el 31 de diciembre próximo; y la tasa aplicable será del 0,10% nominal anual y se calculará sobre el capital ajustado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que elabora el Banco Central.
Los intereses devengados desde cada desembolso se capitalizarán hasta el 31 de diciembre próximo.
"Lo veníamos hablando desde hace un montón, y es que este financiamiento tenía que ser a tasa híper subsidiada", destacó Batakis, quien indicó que "las provincias pueden enviar desde ahora su pedido, de hecho, Tucumán y Chubut ya lo hicieron".
Aclaró que "por supuesto que hay un trabajo interno de fundamentar bien la necesidad de la provincia", y estimó que "seguramente habrá distritos que no lo van a pedir".
"El trámite de estos créditos es rápido. Además ya tenemos los datos de las provincias", explicó la secretaria, quien afirmó que "la semana que viene tendría que estar todo aceitado y se empezarían a entregar los primeros montos".
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.