Más de un millón de personas ya recibieron la vacuna antigripal en toda la Argentina
La campaña de vacunación antigripal este año se anticipó diez días a causa de la pandemia e implica la aplicación de 1.200.000 dosis que llegaron a la Argentina el mes pasado.
La campaña de vacunación antigripal, que este año se anticipó diez días a causa de la pandemia y que implica la aplicación de 1.200.000 dosis que llegaron a la Argentina el mes pasado, ya alcanzó a más de un millón de personas en todas las provincias del país, según reportaron las autoridades sanitarias locales a Télam.
En Córdoba, ya se vacunó aproximadamente al 40 por ciento de las personas que integran el grupo de riesgo y que representa 240 mil dosis aplicadas, aunque el resto se sumará en la próxima semana a través de las obras sociales con mayor cantidad de afiliados: la Administración Provincial del Seguro Social, de los empleados públicos, y el PAMI, que alcanza a medio millón de afiliados.
Mientras que en Santa Fe, por su parte, se colocaron 267 mil dosis, detalló a Télam la coordinadora del Programa de Inmunizaciones provincial, Soledad Guerrero, que agregó: "En muchas localidades, se visitó el domicilio de la gente o se instrumentaron jornadas en clubes o iglesias".
Por el lado de Entre Ríos, el director ejecutivo del PAMI de Entre Ríos, Claudio Ledesma, diálogo con Télam y dijo que la primera tanda de vacunas se repartió en las farmacias y "a los centros de salud, geriátricos y gente que no puede ir a la farmacia", además de que se organizaron "según el número de documento en ciudades grandes, y por turnos telefónicos en otras localidades, para evitar las conglomeraciones"
En tanto, en Misiones, el jefe de Epidemiología de Salud Pública, Jorge Gutiérrez, señaló que el plan en la provincia contempla vacunar a unas 250.000 personas, un cuarto de la población de riesgo: "Las dosis llegan y se van rápidamente, gracias a que la campaña de este año fue un éxito, pero este fin de semana están llegando más dosis", apuntó el funcionario.
Por su parte, en Buenos Aires desde comienzos de abril se aplicaron las 12.300 dosis enviadas para la región sur de Buenos Aires, de las cuales un 60 por ciento son para la ciudad de Bahía Blanca y se están aplicando en los 20 centros de salud para personas mayores de 65 años: "Para evitar la circulación de personas, se dan turnos por teléfono", dijo el secretario de salud municipal, Pablo Acrogliano.
Mientras que en Tierra del Fuego, se aplicaron 10 mil de las 28 mil dosis recibidas, según informó la médica Ángeles Morseletto, del área de Promoción de la Salud de la provincia; en Ushuaia, se distribuyeron en centros de salud y en Río Grande, se utilizaron además las instalaciones de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y del Instituto Provincial de la Vivienda, para que "la gente no se encuentre con personas enfermas", explicó la sub-responsable del Programa Provincial de Inmunizaciones, Ariana Benetucci.
Además, en Río Negro ya se aplicaron 60.352 dosis entre el personal de salud, adultos mayores de 65 años, embarazadas y niños menores de 2 años. La aplicación se realiza en los 225 vacunatorios fijos –entre los hospitales y centros de salud- y 10 privados que están habilitados.
Por su parte, en Chubut, son 34.620 las dosis aplicadas, según informó la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito. La funcionaria aclaró que "la particularidad de este año fue que las primeras 3.000 dosis se agotaron en un solo día, algo que nunca había pasado".
Y en Neuquén, la referente del departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Neuquén, Araceli Gitlein, informó que "desde principio de mes hasta ahora se registraron 44.685 dosis: 5.298 pediátricas y 39.387 de adulto, además de una segunda partida que contará con otras 66.640 dosis a la que se sumará una tercera entrega por parte de Nación".
En tanto, en Jujuy, hasta el 6 de abril ya se habían aplicado 71 mil dosis cubriendo cerca del 80 por ciento del personal de salud, casi el 20 por ciento de las embarazadas y de los niños, y un 25,7 por ciento de los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, según indicaron a Télam voceros del Ministerio de Salud.
También en Tucumán se aplicaron 82 mil dosis de las 270 mil que tienen previstas, tanto en centros de salud y geriátricos, bancos como en la vía pública con los métodos de prevención, aunque la novedad fue el sistema de "autovac" para que los mayores de 65 años pudieran ponerse la vacuna sin bajar de sus autos.
Mientras que en Salta, se aplicaron 126 mil dosis de las 200.480 recibidas, según informaron desde el programa de inmunizaciones; y en Catamarca se mantiene "la vacunación casa por casa", aseguró el secretario de Prevención y Promoción de la Salud provincial, Alejandro Severini, que informó que "ya se aplicaron 34 mil dosis".
Por último, en Mendoza ya recibieron la vacuna 110 mil personas tanto en centros de salud como en iglesias de toda la provincia: "Se trata de una vacunación de proximidad", explicó la jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, Iris Aguilar; mientras que en San Luis, se está vacunando a través de puestos instalados durante los días de cobro en algunos bancos de las principales ciudades.
Te puede interesar
Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.
Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba
La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.
Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades
El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.
Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana
Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.
La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa
Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.
Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta
El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.
Hallan a una mujer muerta en el placard de su casa en Córdoba y demoran a su hijo
El cuerpo fue hallado por la Policía, tras la denuncia de una hija de la víctima. La anciana habría fallecido hacía varios días.
Finalizó la intervención en Colón y Avellaneda: cuáles son los cambios que mejoran la seguridad vial
El rediseño disminuirá los siniestros viales en una zona con una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios de transporte alternativos.
Les llevó segundos trepar a un balcón desde la calle y robar hasta las reposeras
El hecho ocurrió en pocos segundos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se llevaron varios objetos.
Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.
Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber
El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.