La ONU pide no utilizar los poderes de emergencia como "armas" de represión
La máxima autoridad de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, consideró que las medidas deben ser necesarias, proporcionales y no discriminatorias, así como tener una duración limitada y no afectar a derechos que siguen vigentes.
La máxima autoridad de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, advirtió hoy a los gobiernos de todo el mundo que los "poderes de emergencia" aprobados para combatir la pandemia de coronavirus "no deben ser armas para aplastar la disidencia, controlar a la población o prolongar su estancia en el poder".
"Esos poderes deben usarse para afrontar eficazmente la pandemia; nada más, nada menos", subrayó la ex presidenta chilena en un comunicado en el que recordó las líneas rojas existentes en el caso de limitar derechos y libertades por razones médicas.
Para la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, las medidas deben ser necesarias, proporcionales y no discriminatorias, así como tener una duración limitada y no afectar a derechos que siguen vigentes en todas las circunstancias como el derecho a la vida o a no ser detenido de forma arbitraria, a no ser torturado ni recibir malos tratos.
Bachelet consideró "evidente" que en un contexto de "índole excepcional" como el actual los países sea necesaria la aprobación de medidas como el estado de emergencia, pero insistió en que "si no se defiende el Estado de Derecho, corremos el riesgo de que una emergencia de salud pública se convierta en un desastre de DDHH con efectos negativos que se prolongarán mucho tiempo.
Si bien no aludió a ningún país en particular, sí dijo que cuenta con "numerosas denuncias" de "diversas regiones" que, por ejemplo, hacen un uso excesivo de la fuerza, "a veces letal", para hacer cumplir con las normas de confinamiento y los toques de queda.
"Disparar contra una persona, detenerla o maltratarla porque -motivada por la búsqueda desesperada de alimentos- violó un toque de queda, es sin duda una respuesta ilícita e inaceptable" dijo.
Bachelet, cuya oficina elaboró una guía orientativa de aspectos a tener en cuenta por parte de las autoridades, lamentó que hayan muerto personas "por la aplicación indebida de normas que, supuestamente, se habían implantado para salvarlos".
La Alta Comisionada también cuestionó la detención de "miles" de personas por violar toques de queda, toda vez que supone una práctica "insegura e innecesaria".
Las cárceles, recordó, "son lugares de alto riesgo y los Estados deben esforzarse por poner en libertad a todos los reclusos que puedan ser excarcelados sin peligro, y no por arrestar a más gente".
El pasado 24 de abril, la ex mandataria advirtió hoy que algunos Estados usan el brote de coronavirus como pretexto para reprimir la información y sofocar las críticas de los medios independientes, incluido el arresto y la intimidación de periodistas.
"El libre flujo de información en la actual crisis sanitaria es vital para la lucha contra la Covid-19, los medios libres son esenciales y nunca habíamos dependido de ellos tanto como durante esta pandemia, cuando la gente está aislada y teme por su salud", dijo Bachelet en un comunicado.
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.