Sociedad Por: El Objetivo27 de abril de 2020

Con el aislamiento, bajaron las enfermedades respiratorias y el sarampión

Según el último Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica, el número de afectados por enfermedades respiratorias cayó a la mitad mientras que hace más de 20 días que no se registran casos de sarampión. De todas maneras, los especialistas resaltan la importancia de cumplir con la vacunación.

Con el aislamiento, bajaron las enfermedades respiratorias y el sarampión - foto: gentileza

Algunas enfermedades respiratorias registraron una disminución de hasta el 50% respecto de 2019, en tanto desde hace tres semanas no se reportan casos nuevos de sarampión, lo que según los especialistas es efecto del aislamiento, aunque advirtieron que es "fundamental" cumplir con la vacunación.

De acuerdo con el último Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica, publicado el fin de semana, en Argentina hasta la semana 14 (del 30 de marzo al 5 de abril) se registraron 91.693 casos de ETI (Enfermedad Tipo Influenza); 13.193 casos de neumonías, 13.054 casos de bronquiolitis en menores de dos años y 4.503 casos de Infección Respiratoria Aguda Grave, que es toda infección con fiebre mayor de 38º, tos y que requiere hospitalización.

En el informe se señala que "las notificaciones clínicas a nivel país" de estas enfermedades "se encuentran por debajo de las esperadas para el mismo periodo de años previos con una marcada disminución de la notificación".

En este sentido, si se compara con el Boletín de la misma época de 2019, hasta la semana 15 que fue entre el 8 y el 14 de de abril, de ETI había notificados 116.531 casos; de neumonía, 20.469 casos; de bronquiolitis en menores de dos años, 27.444 casos, y de Infección Respiratoria Aguda Grave, 9.867 casos; es decir que en estas últimas dos enfermedades la reducción fue prácticamente a la mitad.

"Para todo lo que es enfermedad infectocontagiosa, y sobre todo para aquellas que se transmiten por vía respiratoria, tanto el aislamiento como las medidas de higiene personal que se han incorporado a partir de la pandemia han significado una ventaja", indicó a Télam el médico infectólogo del Hospital Pirovano Ricardo Teijeiro.

El especialista, Integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), sugirió que, "no obstante, no hay que relajarse con respecto a la vacunación que debemos hacer de acuerdo a los grupos de edad porque no vaya a ser que por no vacunar nos descuidemos y empecemos a tener más coqueluche (tos convulsa) o que se continúe con el brote de sarampión".

"Es muy importante esto porque si no vacunamos en el momento que hay que hacerlo, cuando se retome la escolaridad, vamos a tener brotes de enfermedades para las que teníamos herramientas de prevención", advirtió.

En relación al sarampión, el último Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica señaló que "desde la semana 35 de 2019 (que fue del 26 de agosto al 1 de septiembre) y hasta la semana 16 de 2020 (del 13 al 19 de abril) "se registra el brote de sarampión más extenso desde la eliminación de la circulación endémica, con 155 casos confirmados, incluida una defunción".

De estos 155 casos, 145 tuvieron origen desconocido y 10 fueron importados de Brasil, Estados Unidos y un caso con antecedente de viaje a Turquía, Israel y España.

Según se verifica en el gráfico de evolución del brote, no se reportaron nuevos casos en el país desde la semana 13, que va desde el 23 hasta el 29 de marzo, una semana después de que se determinara la suspensión de clases por la pandemia.

De acuerdo con el Boletín, la fecha de exantema (erupción en la piel) del último caso identificado en la Ciudad de Buenos Aires fue del 16 de febrero, correspondiendo a un caso importado, mientras que los últimos casos de la provincia de Buenos Aires se identificaron en los partidos de Quilmes (exantema 3/3/2020), Moreno (exantema 5/3/2020), Lanús (caso importado con exantema del 14/3/2020), Almirante Brown (caso de origen desconocido, exantema el 18/3) y Ezeiza (2 casos de origen desconocido con exantema del 17 y 19/3/20).

"Si bien el sarampión tiene una transmisión más de tipo respiratoria o aérea y no por gota como el coronavirus, el distanciamiento social y sobre todo que no haya clases en escuelas y universidades, va a disminuir el contagio", aseguró a Télam la infectóloga pediátrica Gabriela Ensinck, integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

El 20 de abril, la SAP emitió un comunicado en el que alertó a la población sobre la necesidad de cumplir con el esquema de vacunación: "Con el COVID-19, lamentablemente, estamos viviendo lo que sucede ante una enfermedad infecciosa para la que no desarrollamos aún una vacuna eficaz. Por este motivo, para aquellas enfermedades para las que sí disponemos, no cumplir con el esquema de vacunación es realmente peligroso y lleva a las consecuencias que estamos viviendo: el brote de sarampión que apareció en Argentina después de haber logrado ser un país libre de la circulación de este virus", sostenía el documento.

Ante este contexto, Ensinck recordó que "durante la campaña de vacunación antigripal se está ofreciendo también la antisarampionosa, que está dentro del componente de la triple viral junto a rubeola y paperas".

En referencia al esquema, la infectóloga explicó que "en la Ciudad de Buenos Aires y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires entre los seis y once meses se está dando la dosis 0 coincidentemente con la que se realiza la antigripal que es a partir de los seis meses".

Para el resto del país, el esquema funciona tal como está en el Calendario que incluye dos dosis: la primera a los 12 meses de vida y la segunda al momento del ingreso escolar, entre los 5 y los 6 años.

Todos los mayores a 5 años deben acreditar al menos las dos dosis contempladas en el calendario, mientras que los mayores que nacieron antes de 1965 son considerados inmunes y no deben vacunarse.

Además, como medidas de prevención se recomienda evitar el contacto con personas que puedan estar enfermas, utilizar tapabocas y lavarse las manos con frecuencia

Te puede interesar

Apareció el adolescente que era buscado en Las Varillas

La Fiscalía de Instrucción y la Unidad Judicial de Las Varillas, este jueves por la mañana, habían emitido una alerta Sofía con el fin de dar con su paradero.

Habilitaron la circulación en la Autovía Ruta 5 en Villa del Prado

En las últimas horas del miércoles se produjo un incendio de importantes proporciones en un aserradero ubicado en inmediaciones de la Autovía Ruta 5, a la altura de Villa del Prado. El fuego sigue activo .

El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija para la compra de autos 0Km y usados

El nuevo préstamo puede solicitarse en concesionarias adheridas, sin necesidad de ser cliente del banco ni presentar papeles. Financia autos sin prenda,

Llaryora anunció la pavimentación del Camino a 60 Cuadras y criticó a la Nación por paralizar la obra pública

La obra contempla la mejora integral de casi 12 kilómetros, la construcción de una rotonda y obras complementarias.

Vuelven los controles por exceso de velocidad en Córdoba capital y con multas a partir de agosto

Será con radares. Durante dos semanas se emitirán advertencias, y luego comenzarán a labrarse multas a través de Ciudadano Digital.

Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave

Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.

La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral

El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.

La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón

Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.

Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave

Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas

De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto

La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.